Documento Principal
Principales resultados obtenidos
Como parte de las actividades del Grupo de Trabajo sobre Desplazamiento Forzado Interno, dentro del Consejo Consultivo de Política Migratoria, se convocó a 20 instituciones de la administración pública federal, al primer “Taller de impulso a las recomendaciones internacionales en materia de desplazamiento forzado interno en el orden federal”, organizado por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). En este espacio se presentaron las principales recomendaciones derivadas del Análisis del marco normativo y de política pública en México a nivel federal para la atención integral y protección de las personas en situación de desplazamiento forzado interno y se estableció un diálogo en torno a ellas, con el propósito de identificar propuestas para implementar acciones en pro de las personas en situación de DFI en México desde el orden federal.
Con esto, se busca impulsar la articulación interinstitucional necesaria para diseñar, implementar, monitorear y evaluar la política nacional en materia de desplazamiento forzado interno en el país.
La minuta de “Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno” aprobada en la Cámara de Diputados en septiembre de 2020, y que fuese turnada a la de Senadores para su eventual aprobación, instituye la creación de la “Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y Desplazamiento Interno” (COMARDI), como la institución federal responsable de la implementación de la política pública para prevenir, atender, proteger, generar e implementar soluciones duraderas para el desplazamiento forzado interno, a nivel nacional.
En tanto es emitida dicha Ley General, lo cierto es que el Estado mexicano a través de diversas instituciones de carácter federal como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, así como la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos, conoce de casos específicos desplazamiento y se ofrece atención en consecuencia.
No obstante, lo descrito, la emisión de la “Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno” por el Senado de la República, es urgente y necesaria para crear y dotar a la COMARDI de las facultades y competencias, así como para coordinar la implementación de una política pública que atienda de manera integral dicho fenómeno de movilidad humana.