|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en México
Estado Miembro

México

Institución Responsable

Institución responsable Secretaría de Gobernación Cámara de Diputados Cámara de Senadores

Fecha de Envío

Octubre 24, 2022


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

Política Pública/Programa/Plan/Proyecto/Ley Dictamen de la Ley General para Prevenir, Atender y reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno Grupo de Trabajo sobre Desplazamiento Forzado Interno del Consejo Consultivo de Política Migratoria Diagnóstico sobre movilidad humana con énfasis en la implementación de las Leyes Estatales sobre Desplazamiento Forzado Interno en Chiapas, Guerrero y Sinaloa


Indicadores

Indicadores No hay información


Documento Principal

Principales resultados obtenidos El 29 de septiembre de 2020, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley General para Prevenir, Atender y reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno y la turnó a la colegisladora para continuar con el proceso legislativo. Asimismo, se da seguimiento a cinco iniciativas presentadas por diversos legisladores de diferentes grupos parlamentarios, para expedir una ley que regule el desplazamiento forzado. Aunado a lo anterior, se han presentado diversas iniciativas a efecto de facultar al Congreso de la Unión a expedir una ley en materia de desplazamiento forzada, las cuales se indican a continuación: · Que adiciona un tercer párrafo al artículo 11 y se reforma la fracción XXIX-X al artículo 73, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos., presentada por Morena y la Sen. Sasil Dora Luz De León Villard (Partido Encuentro Social -PES) el 30 de marzo de 2022. · Que adiciona un inciso d) a la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Sen. Emilio Álvarez Icaza Longoria (Sin partido) el 10 de febrero de 2022. · Que adiciona un inciso d) a la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la Dip. Ana Lucía Riojas Martínez (Sin partido) el 28 de junio de 2020. · Que adiciona un tercer párrafo al artículo 11 y se reforma la fracción XXIX-X al artículo 73, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos., presentada por la Sen. Sasil Dora Luz De León Villard (PES) el 19 de marzo de 2020. · Que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la Dip. Julieta Kristal Vences Valencia (Movimiento Regeneración Nacional - Morena) el 18 de febrero de 2020. · Que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la Dip. Maricruz Roblero Gordillo (Partido del Trabajo -PT) el 18 de febrero de 2020. · Que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la Sen. Nestora Salgado García (Morena) el 10 de diciembre de 2019. · Que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Dip. Ángel Benjamín Robles Montoya (PT) el 22 de octubre de 2019. · Que adiciona el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos presentada por la Sen. Kenia López Rabadán (Partido Acción Nacional - PAN) el 7 de agosto de 2019. · Que reforma los artículos 11 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la Dip. Lorenia Iveth Valles Sampedro (Morena) el 30 de abril de 2019. · Que adiciona el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Sen. Salomón Jara Cruz (Morena) el 29 de abril de 2019. · Que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la Dip. Maricruz Roblero Gordillo (PT) el 25 de abril de 2019. La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, por medio de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, ha establecido procesos de colaboración y coordinación interinstitucional, tanto en el orden Federal como en el Estatal. El propósito es impulsar la creación de un marco normativo específico que asigne funciones y atribuciones a las diferentes instituciones gubernamentales para brindar una respuesta pública al fenómeno, al establecer un programa de atención integral, la generación de un registro que permita obtener datos oficiales a nivel Nacional sobre el fenómeno y las necesidades de atención existentes, la creación de un Mecanismo Nacional para el otorgamiento de la atención integral para el logro de soluciones duraderas, la asignación de presupuesto suficiente, entre otras. En ese sentido, la Secretaría de Gobernación, por medio del Grupo de Trabajo sobre Desplazamiento Forzado Interno del Consejo Consultivo de Política Migratoria, en colaboración con el Sistema de Naciones Unidas y diversos actores de las sociedad civil organizada y de la academia, brindó acompañamiento técnico a las Comisiones de Gobernación y Población, y la de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, durante el proceso de elaboración del Proyecto de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. El proyecto de decreto de esta ley se aprobó por unanimidad en dicha Cámara en septiembre de 2020. Actualmente, la Minuta del proyecto de ley se encuentra pendiente de ser votada en las Comisiones de Gobernación, Derechos Humanos, y de Estudios Legislativos, Segunda, en el Senado. Asimismo, durante 2022 se brindó acompañamiento técnico a los Gobiernos de Guerrero y Michoacán para elaborar, aprobar e implementar sus propias Leyes locales en materia de Desplazamiento Forzado Interno (DFI). En Guerrero el acompañamiento técnico se brinda con el propósito de fortalecer su Ley estatal y de elaborar el programa de atención integral que la misma mandata. Mientras que, en Michoacán, la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas participó en la serie de mesas de Diálogos para la elaboración de una Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno en el Estado de Michoacán, organizadas por la Secretaría del Migrante del Estado. Para acompañar la tarea de las legislaturas a nivel estatal, la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas desarrolló el Documento Elementos Mínimos para la elaboración de una Ley Estatal para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno que retoma, en alineación con la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, los estándares internacionales en materia de desplazamiento forzado interno y atención integral pa


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

Principales retos y desafíos asociados al cumplimiento Ninguna, se presentan avances.


Enlaces

Enlaces: No hay información


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso