|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en México
Estado Miembro

México

Institución Responsable

Secretaría de Gobernación, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Famili

Fecha de Envío

Septiembre 15, 2023


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

Proyecto para la transferencia de apoyos para el fortalecimiento de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia integrados en el Sistema Nacional de Asistencia Social Pública en materia de sus acciones de intervención relativas a la niñez migrante" en 2023, Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, el Programa Nacional de Derechos Humanos 2020-2024, el Programa Sectorial de Gobernación 2019-2024, el PROIGUALDAD 2020-2024, el Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación 2021-2024 y el Programa Nacional de Desarrollo Social de la Secretaría de Bienestar 2021-2024, eformas a la Ley de Migración (NNA), Plan Estratégico de Acciones para la Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Movilidad y Protocolo para el Acceso de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración a la Educación Básica en México


Indicadores

Matriz de Indicadores para el Monitoreo y Evaluación de la Ruta de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración


Documento Principal

El SNDIF ha habilitado espacios para la atención de NNA en situación de movilidad humana no acompañada, acompañada y separada; contando con un establecimiento asistencial en Huixtla, Chiapas y con un Centro de Asistencia Social de Adolescentes en movilidad Humana en la alcaldía de Coyoacán de la Ciudad de México. Se ha fortalecido la operación e infraestructura para el alojamiento temporal, acogimiento residencial, cuidados alternativos y acciones de intervención en retornos asistidos de NNA en situación de migración y de sus familiares acompañantes. Se llevan a cabo acciones de infraestructura para el reacondicionamiento de espacios que proporcionen alojamiento a adolescentes no acompañados, hombres (edificio Paloma) y adolescentes mujeres (edificio Cardenal); los cuales podrán contar con áreas para la atención integral de la población, tales como: área médica, dormitorios, comedor, cocina, áreas verdes, áreas para los equipos técnicos (psicología, trabajo social, pedagogía) y talleres. Particularmente los resultados que han derivado de las sesiones del CCPM son: Presentación de avances sobre las acciones del Gobierno de México para la atención de personas migrantes venezolanas. Socialización del convenio entre Banco de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores relativo a la colaboración entre dichas instituciones para la aceptación de matrículas consulares y pasaportes en instituciones bancarias en México. Información sobre las atribuciones y apoyo de la Guardia Nacional para la atención del migratorio Dialogar sobre los esfuerzos realizados por el Instituto Nacional Electoral y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior respecto a la credencialización de los connacionales para las elecciones estatales de 2023 Se realizaron 4 foros regionales sobre movilidad humana en el Bajío, Norte, Sur y Centro Sur dando como resultado la realización de 4 diagnósticos que identifican las particularidades de la movilidad humana en cada una de las entidades federativas de México; permiten entender las diversas dimensiones de la movilidad humana: origen, tránsito, destino y retorno de personas migrantes a nuestro país, además de que se identifican otros fenómenos como el refugio y el desplazamiento forzado interno. Se compartieron en el pleno los trabajos de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria y de la Mesa Interinstitucional de Atención Integral a Familias Mexicanas en Retorno como mecanismos de atención a personas migrantes. Se presentó el Plan de Desarrollo Integral impulsado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacando el objetivo de generar bienestar y oportunidades para los migrantes en sus lugares de origen. Se abordó el Pacto Global para Refugiados y la Presidencia Pro Tempore del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones, así como la adopción del Pacto Mundial para una Migración Segura Ordenada y Regular. A continuación, se presentan las acciones puntuales: Consejo Consultivo de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación Desde su creación en 2012, el Consejo Consultivo de Política Migratoria de la SEGOB (CCPM) ha tenido como objetivo detonar un diálogo interinstitucional para impulsar acciones y programas que atiendan las diferentes dimensiones de la migración internacional en México. Cuenta con atribuciones para emitir opinión sobre la formulación e instrumentación de la política migratoria y de movilidad humana, analizar los programas, proyectos y acciones en la materia, proponer iniciativas específicas para la promoción, protección y defensa de los derechos de las personas migrantes, entre otras. El Consejo Consultivo de Política Migratoria de la SEGOB, ha celebrado al momento 28 sesiones ordinarias, en las cuales, se ha contado con la participación de diversos actores representantes de las dependencias de la Administración Pública Federal, órganos autónomos, sociedad civil, academia, gobiernos estatales, poder legislativo, entre otros, de manera que han podido converger distintas opiniones y derivar de ellas acciones en favor de la población en movilidad. A través de los Grupos de Trabajo del CCPM se abordan diversos temas en materia migratoria y de movilidad humana, por lo que se realizan durante el año reuniones que tienen como objetivo dar seguimiento a las acciones y compromisos adquiridos por los actores que participan en cada uno de estos grupos. Asimismo, a partir de ellos se realizan observaciones y propuestas que puedan favorecer a la población en movilidad. En este sentido, se cuenta con 7 grupos de trabajo activos, de los cuales se desprenden los siguientes resultados y retos: 1.Grupo Interinstitucional sobre Derecho a la Identidad y Acceso a la Educación de las Personas Migrantes 2.Grupo de Trabajo sobre Desplazamiento Forzado Interno 3.Grupo de trabajo de Atención a Migrantes en Estados Unidos 4.Grupo de Trabajo del Mecanismo de Seguimiento a los Objetivos del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM) 5.Grupo de Trabajo de Acceso a los servicios de salud de las personas migrantes 6.Grupo de Trabajo sobre Tráfico Ilícito de Personas 7.Grupo de Trabajo Especial con el Gobierno de Guerrero para la atención de la población en situación de Movilidad Mesas de Concertación de Paz y Seguridad La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas participó en las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad en las entidades federativas. Durante el mes de marzo de 2023, se tuvo presencia en 16 de las 32 entidades federativas. En el marco de estas reuniones, las autoridades de los estados han sido receptivas al tema y han mostrado interés en su seguimiento, particularmente en el tema de personas migrantes irregulares y documentación migratoria. En todas las mesas se compartieron los diagnósticos, a través de los cuales se analizaron las dimensiones de la movilidad humana por entidad y se presentó la información más actualizada.


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

Los principales retos y desafíos identificados en realción con las sesiones del CCPM son: Sensibilizar a las autoridades locales y federales sobre la urgencia de visibilizar el fenómeno de la movilidad humana en su integralidad (cuatro dimensiones de la migración y los derechos humanos de las personas migrantes, sujetas de protección internacional y en situación de desplazamiento forzado interno). Falta de recursos humanos, tecnológicos y presupuestales para la implementación de acciones para la atención, protección e integración de personas migrantes y sujetas de protección internacional en México. Lograr la sostenibilidad de las acciones de buena gobernanza migratoria con los distintos órdenes de gobierno en México. Rotación en puntos focales en las distintas instituciones de los tres órdenes de gobierno pueden dificultar la continuidad de la agenda. Fortalecer este órgano colegiado para hacer vinculatorios sus acuerdos


Enlaces

https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/bitacora_ccpm Consultar: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lmigra/LMigra_ref11_11nov20.pdf


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso