|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en México
Estado Miembro

México

Institución Responsable

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Fecha de Envío

Septiembre 30, 2024


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

Sistema de Emisión de Constancias de Antecedentes Penales/ educación y capacitación


Indicadores

No se cuenta con información


Documento Principal

Una de las prioridades del Gobierno de México ha sido mantener la gobernabilidad y seguridad de los centros penitenciarios federales, reforzar las actividades educativas, culturales, deportivas y de capacitación, así como mejorar los servicios a personas preliberadas y liberadas para posibilitar la reinserción social de las personas privadas de la libertad. Del 1 de septiembre de 2023 al 30 de junio de 2024, destacan las siguientes acciones: En el ámbito de salud, se brindaron 158,448 atenciones médicas: 15,785 a mujeres y 142,663 a hombres; En el eje de educación, se aplicaron 12,230 exámenes para la acreditación de conocimientos (1,741 de licenciatura, 7,330 de preparatoria y 3,159 de educación básica); 2,130 personas privadas de la libertad participaron en acciones de capacitación para el trabajo y 1,059 más en actividades laborales que ofrecieron 17 empresas a los 14 Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESO); Con respecto a actividades culturales, 12,300 personas privadas de la libertad asistieron de manera mensual a teatro, danza, talleres musicales, cine, actos cívicos, videoteca y talleres de lectura; Mediante 9,880 sesiones de visitas a distancia a través de medios electrónicos se impulsó el contacto permanente familiar y de asistencia legal; Se realizaron 3,062 acciones de reinserción dirigidas a adolescentes en conflicto con la ley: 1,443 acciones educativas, 1,146 en materia de prevención del consumo de sustancias tóxicas, 280 acciones de cultura y trabajo, 103 actividades de salud y 90 actividades de capacitación para el trabajo; y 2,889 personas privadas de la libertad en CEFERESOs y estatales obtuvieron algún beneficio preliberacional. En apoyo a las personas liberadas o externadas, así como a sus familiares, y facilitar su reinserción, se otorgaron 6,971 servicios a las personas que salieron de la cárcel, y se otorgaron 372,371 constancias de antecedentes penales a través del Sistema de Emisión de Constancias de Antecedentes Penales a quienes cumplieron los requisitos correspondientes. Asimismo, se ha mantenido el orden y la gobernabilidad en los Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESO), garantizando en todo momento el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad. Para lograrlo, se priorizaron los traslados de internos de centros de reclusión estatales a federales, contribuyendo así a la despresurización de los sistemas penitenciarios estatales y asegurando condiciones más óptimas de gobernabilidad en el sistema federal. Además, se llevó a cabo una optimización de la infraestructura penitenciaria federal, centrada en mejorar las condiciones de internamiento. Una pieza clave de esta estrategia fue la renegociación de contratos con ocho CEFERESO y la desincorporación de cinco centros, lo que permitió una administración más eficiente de los recursos y mejor manejo de la capacidad instalada. Durante 2023, diversos gobiernos estatales, como Coahuila, Colima, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Tamaulipas, asignaron recursos por un total de 129.15 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP), destinados a fortalecer el sistema penitenciario nacional. De esta cantidad, se han ejercido 128.16 millones de pesos, lo que representa un avance del 99.23%. Adicionalmente, los estados de Morelos, Oaxaca y Tamaulipas destinaron 4.35 millones de pesos para reforzar el sistema de justicia penal para adolescentes, con un avance de 98.49%. La asignación de estos recursos fue aprobada durante la Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, y contó con la participación del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), que colaboró en la concertación del fondo y en la suscripción de los proyectos de inversión solicitados por las entidades federativas. Los fondos asignados fueron utilizados para la adquisición de materiales y suministros destinados a mejorar los centros penitenciarios, incluyendo vehículos y equipo de transporte, mobiliario administrativo, instrumental médico y de laboratorio, así como maquinaria y equipo de defensa y seguridad, garantizando así una mejora integral en la operación del sistema penitenciario federal.


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

Los retos y desafíos se incluyen en la sección de principales resultados


Enlaces

Sexto Informe de Gobierno 2023-2024 https://framework-gb.cdn.gob.mx/informe/fca41ae3c4cbdcaeef337442e3adbe0e.pdf


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso