Documento Principal
A partir de abril de 2024, el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social implementó una serie de acciones para cumplir con el mandato constitucional del derecho a la reinserción social de las personas privadas de la libertad. Entre estas iniciativas destacaron actividades culturales y de salud, así como programas de capacitación laboral y educación.
Cultura y Arte para la Reinserción: la Secretaría de Cultura, a través del programa Cultura Comunitaria, brindó atención en centros de reclusión de cuatro entidades (Ciudad de México, Querétaro, Sonora y Zacatecas) con el modelo "Arte+Movilidad". En 2023, participaron 303 personas en talleres artísticos, como el destacado taller Gráfica Canera en Querétaro, cuyo objetivo fue combatir estigmas sobre la reinserción mediante las artes gráficas.
Salud y Bienestar: en los 14 Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESO) se proporcionaron más de 70,000 consultas médicas generales, 19,000 odontológicas y 21,000 especializadas. La atención médica, junto con el trabajo, la educación, la cultura y el deporte, se considera un pilar esencial del sistema penitenciario para la reinserción social.
Capacitación del Personal Penitenciario: de abril de 2023 a marzo de 2024, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana verificó la aplicación de los ejes de reinserción y necesidades de capacitación mediante el Programa de Visitas a Centros Penitenciarios. Más de 6,000 servidores públicos participaron en nueve cursos impartidos por especialistas nacionales e internacionales, con el apoyo del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PAcCTO) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Reinserción Digital y Capacitación Laboral: en los centros femenil y varonil de Santa Martha Acatitla, se desarrolló el proyecto Aulas Digitales, que benefició a 1,106 personas próximas a cumplir su pena. Asimismo, se implementó el proyecto Habilidades Digitales, donde 991 personas aprendieron el manejo de Microsoft Office, facilitando su reinserción laboral. En el CEFERESO CPS 16, 632 mujeres recibieron programas de salud, educación, trabajo y capacitación laboral.
Atención a Adolescentes: en 39 Centros de Internamiento para Adolescentes de 29 entidades, se impartieron talleres de vida y prevención de conductas de riesgo a 250 adolescentes y 354 operadores del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, con el objetivo de facilitar su reintegración social y prevenir futuros delitos. El programa Más Beis, Menos Violencia, implementado en 13 centros de internamiento, también fomentó la práctica deportiva entre jóvenes en conflicto con la ley.