Documento Principal
Principales resultados obtenidos
El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), es la instancia encargada de establecer instrumentos, políticas, procedimientos y acciones de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en México, está integrado por funcionarias y funcionarios de primer nivel, entre los que se encuentran secretarias/os de estado, titulares de órganos constitucionales autónomos, las 32 gobernadoras y gobernadores y representantes de la sociedad civil.
En su Segunda Sesión Ordinaria del 18 de agosto del 2016 el SIPINNA aprobó, de conformidad con el artículo 129 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la creación de la Comisión para poner fin a toda forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA ).
El objetivo principal de la COMPREVNNA es articular las principales acciones en materia de prevención y respuesta a la violencia contra niñas, niños y adolescentes y de esta forma atender las obligaciones y compromisos asumidos por el Estado mexicano a nivel nacional e internacional en esta materia.
Por otro lado, el 16 de julio de 2019, durante la Sesión Ordinaria 2019-1 de la COMPREVNNA, se aprobó en lo general el Plan de Acción 2019-2024 de México en la Alianza Global para poner fin a la violencia contra la niñez, el cual está integrado por 21 líneas de acción organizadas en cuatro estrategias: 1. Seguridad pública y participación social de niñas, niños y adolescentes; 2. Protección de derechos humanos de víctimas de violencia; 3. Prevención de violencias en entornos y territorios y 4. Erradicación de la violencia de género para la igualdad sustantiva. Este Plan, sienta las bases para la coordinación entre distintos órdenes de gobierno en la ejecución y seguimiento de las acciones que se implementan.
A continuación, se enlistan algunas acciones que se encuentran en implementación en cada una de las Líneas de Acción que integran las estrategias el Plan de Acción 2019-2024 de México en la Alianza Global para poner fin a la violencia contra la niñez, dirigidas a prevenir y atender la violencia contra niñas, niños y adolescentes .
Estrategia 1. Seguridad pública y participación social de niñas, niños y adolescentes;
En el marco de la línea 1.2 Detección y prevención del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por delincuencia organizada y protección en caso de desmovilización. Se ha participado en el Consejo del Observatorio Nacional de Prevención del Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes por parte de la Delincuencia Organizada (OMPREVNNA) , con el objetivo de dar seguimiento a los trabajos de diseño y planeación de acciones de mejora para el Observatorio; así como a las políticas públicas y programas en municipios con altos índices delictivos. Posteriormente, a partir de febrero se han celebrado de 2022 se llevaron a cabo reuniones de las mesas de trabajo sobre: 1) "Marco de Referencia Conceptual y Jurídico" en las que se revisa propuestas de iniciativa de ley sobre la tipificación del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de la delincuencia organizada; 2) “Capacitación”; y 3) Campañas.
Asimismo, esta Secretaría Ejecutiva ha participado en el Consejo del OMPREVNNA, para desarrollar un marco de referencia conceptual incluido la tipificación del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes; y se llevó a cabo la Instalación de los Grupos Focales con jóvenes privados de la libertad para la identificación de acciones para la prevención del reclutamiento en el Centro de Ejecución de Medidas para Adolescentes del Estado de Guerrero, en Chilpancingo y en la CDMX y con estudiantes de educación media superior del Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
En el marco de la Línea de Acción 1.3 Prioridad de búsqueda en caso de desaparición de niñas, niños y adolescentes y diagnóstico sobre las causas de desaparición de niñas, niños y adolescentes en México en la Comisión de Secretarías Ejecutivas del SIPINNA, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y la Red por los Derechos de las Infancias México (REDIM), presentaron la campaña nacional de información y prevención para la desaparición infantil, denominada Chuchi Cacomixtle, la cual establece prioridad de búsqueda en caso de desaparición de niñas, niños y adolescentes, dicha campaña fue realizada con apoyo de la Embajada de la Unión Europa en México (UE y consta de un seriado de siete (7) cápsulas dirigidas a niñas, niños y adolescentes, con la finalidad de informarles sobre la crítica situación de las desapariciones que vive México y así, aprender a actuar sobre qué hacer en caso de perder contacto con una persona cercana o algún ser querido.
Estrategia 2. Protección de derechos humanos de víctimas de violencia;
En la Línea de Acción 2.1 Fortalecimiento de las procuradurías de protección a NNA, nacional, estatales y municipales, coordinada por el Sistema Nacional DIF a través de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, quien reporta que en coordinación con UNICEF México se trabaja en un Diagnóstico de las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, a efecto de conocer las características con las que laboran. En su momento, se incluirá en este diagnóstico lo relativo a la malla curricular con la que se ha trabajado, como un modelo a replicar.
Asimismo, informa que, en cuanto a la elaboración de guías de prevención y atención especializada para niñas, niños y adolescentes contra las diversas violencias, la PFPNNA informó que se encuentra en proceso de elaboración el Protocolo de atención para la Determinación del Interés Superior en niñas, niños y adolescentes que han perdido cuidados familiares o están en riesgo de perderlos.
En el marco de la Línea de Acción 2.6 Protección de Niñas, Niños y Adolescentes contra la Explotación Sexual Comercial, la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA con la colaboración del Programa de la Unión Europea para la Cohesión en América L