Documento Principal
El gobierno ha implementado diversas medidas para la prevención, castigo y erradicación de la tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanos y degradantes en contra de las mujeres. Entre las acciones más destacadas se encuentra la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quienes organizaron 81 cursos en línea para 2,729 elementos de las Fuerzas Armadas, enfocados en derechos humanos, desplazamiento forzado y la prevención de la tortura. Estos cursos fortalecieron el conocimiento y sensibilización sobre los derechos humanos dentro del ejército.
En el marco del Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual Cometida contra Mujeres (MTS), se han promovido 67 recomendaciones derivadas del Diagnóstico Nacional sobre Tortura Sexual Cometida contra Mujeres Privadas de Libertad en México. El objetivo de estas recomendaciones es identificar los desafíos, visibilizar la tortura sexual y colocarla en la agenda pública de las autoridades federales y estatales.
En diciembre de 2023, el MTS, en conjunto con los Servicios de Salud de Morelos y el Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (ODPRS), organizó una Jornada de Salud en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil Morelos (CPS). Durante este evento, se brindó atención médica integral a las mujeres privadas de libertad, abarcando vacunas, estudios de laboratorio, salud mental, detección de cáncer, control de enfermedades crónicas y atención especializada en gerontología y geriatría.
En junio de 2024, durante la Primera Sesión Ordinaria del MTS, se presentó el Primer Informe Anual de Actividades 2023-2024, que destacó varios logros: el impulso de las 67 recomendaciones del diagnóstico nacional, el seguimiento a casos de mujeres sobrevivientes de tortura sexual, y la participación en la Campaña Nacional Contra la Tortura 2023-2024 que promueve un México libre de tortura y tortura sexual.
Asimismo, en 2020 se incorporó el Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual Cometida en Contra de Mujeres al SNPASEVM, y en 2023 se aprobaron los lineamientos para su organización. Durante el periodo de 2018 a agosto de 2024, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) emitió 68 resoluciones que garantizaron reparaciones integrales por un monto de 1,357,000 dólares para niñas y mujeres víctimas de trata, tortura y tortura sexual, así como 85 resoluciones que brindaron medidas de ayuda inmediata por un monto de $38,666,987.28.
Al 30 de junio de 2024, se registró un avance del 84% en respuestas de autoridades federales y 64% de autoridades estatales en acciones relacionadas con la atención a mujeres víctimas de tortura. Hasta septiembre de 2024, se recibieron 30 solicitudes de incorporación al MTS, de las cuales 23 fueron aceptadas y los casos recibieron seguimiento integral, mientras que 7 casos, al no advertirse hechos de tortura sexual, fueron canalizados a las autoridades competentes para su atención.