|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en México
Estado Miembro

México

Institución Responsable

Fiscalía General de la República / Comisión Nacional de Derechos Humanos / Instituciones de la Administración Pública Federal

Fecha de Envío

Septiembre 30, 2024


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico


Indicadores

Los indicadores se incluyen en la sección de principales resultados


Documento Principal

Desde el inicio de la administración actual, se ha realizado un esfuerzo institucional sin precedente mediante la Política de Verdad y Memoria enfocada en las graves violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1965 y 1990. Entre septiembre de 2023 y julio de 2024, se llevaron a cabo varias acciones destacadas en este ámbito: -Inspección y Exhumación: En coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se realizaron inspecciones en la 9ª Zona Militar y el Archivo Histórico de Sinaloa en Culiacán, ambos identificados como centros clandestinos de detención por sobrevivientes. En Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, se logró la exhumación de siete cuerpos de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, ocurridas en 1971 durante un periodo de violencia estatal. -Informe del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico: El Mecanismo de Esclarecimiento Histórico presentó su informe final al presidente de la Comisión el 25 de junio y el 11 de julio de 2024. Este informe fue posteriormente presentado a colectivos de familiares, víctimas y sobrevivientes en una sesión ordinaria de la Comisión de Verdad y Justicia (CoVEH) el 15 de agosto de 2024. -Proyectos de Memoria y Archivo: En colaboración con la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, se desarrollaron 16 proyectos destinados a fortalecer archivos y promover iniciativas de memorialización a nivel nacional. La Secretaría de Gobernación (SEGOB) transfirió 5 millones de pesos al Archivo General de la Nación (AGN) para digitalizar 2,892,386 fichas de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS). Esta información ahora está disponible de manera pública en el repositorio digital del AGN. -Acciones en el Sitio de Memoria Circular de Morelia: A cinco años de su inauguración, el Sitio de Memoria Circular de Morelia sigue siendo un pilar en la política de verdad y memoria. El 22 de abril de 2024, se publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) estableciendo oficialmente el sótano del edificio en Circular de Morelia 8 como un Sitio de Memoria. Además, el 10 de junio de 2024, se inauguraron nuevas señaléticas en la vía pública para marcar la ubicación del primer Sitio de Memoria del país. De septiembre de 2023 a julio de 2024, se entregaron siete expedientes con información de la DFS a familiares, víctimas y sobrevivientes de violaciones a los derechos humanos. -Colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México: Se ha trabajado en fortalecer el Sitio de Memoria Tlaxcoaque y en la implementación de la Ley de Memoria de la Ciudad de México, consolidando los esfuerzos para la preservación de la memoria histórica y la promoción de la justicia para las víctimas de violaciones graves a los derechos humanos. Entre septiembre de 2023 y junio de 2024, la CoVEH realizó las siguientes acciones: -En coordinación con la CNB y la CNDH, se realizó la inspección pericial de las instalaciones al interior de la 9ª Zona Militar, así como del Archivo Histórico de Sinaloa, ambos en el municipio de Culiacán, por haber sido identificados como centros clandestinos de detención por sobrevivientes de violaciones graves a los derechos humanos cometidas en la década de 1970; -En Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, la CNB consiguió la exhumación de siete cuerpos de víctimas de ejecución extrajudicial, quienes en 1971 habían sido victimadas por el Ejército mexicano en el contexto de la violencia de Estado; -El Mecanismo de Esclarecimiento Histórico continuó con el levantamiento de testimonios y el acceso a archivos públicos y privados que pudieran tener información relevante; -El Comité para el Impulso a la Memoria en coordinación con la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, impulsó el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de archivos e iniciativas de memorialización de colectivos y organizaciones de la sociedad civil de todo el país; -En coordinación con la FGR, se consiguió la traslación de los tipos penales de 244 Averiguaciones Previas relacionadas con desapariciones forzadas cometidas en este periodo histórico, lo cual favorece el impulso a la justicia al establecer la imprescriptibilidad de estos delitos; y -La SEGOB realizó una transferencia presupuestaria de $5 mdp al Archivo General de la Nación como parte de las acciones de coordinación para la digitalización de 2,892,386 fichas pertenecientes al fondo de la extinta Dirección Federal de Seguridad. Asimismo, a cinco años de la inauguración del Sitio de Memoria Circular de Morelia, éste continúa siendo un pilar para la política de verdad y memoria, desarrollando las siguientes actividades: -En abril de 2024 se publicó el Acuerdo por el que se establece como un Sitio de Memoria el sótano del edificio ubicado en Circular de Morelia 8, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, con lo cual se fortalece el proceso de preservación e institucionalización de este sitio; -Se continuó con la estrategia de restitución de información por la que se entregaron siete expedientes con información recabada por la Dirección Federal de Seguridad a familiares, víctimas y sobrevivientes de violaciones a los derechos humanos; y -En coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, se coadyuva para el fortalecimiento del Sitio de Memoria Tlaxcoaque ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc y en la implementación de la Ley de Memoria de la Ciudad de México.


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

Los retos y desafíos se incluyen en la sección de principales resultados


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso