Documento Principal
La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) es un foro donde procuradores y fiscales comparten información, buenas prácticas y experiencias para mejorar la investigación de delitos. Desde el 1 de abril de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024, la CNPJ llevó a cabo las XLVIII y XLIX asambleas plenarias y ocho sesiones regionales, adoptando 90 acuerdos significativos. Estos incluyen la homologación del tipo penal de feminicidio, bases de colaboración para operar registros forenses y la creación de un protocolo de investigación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.
Dentro de la estrategia Cero Impunidad, se busca promover la colaboración entre autoridades de seguridad y procuración de justicia para judicializar delitos y asegurar que los responsables enfrenten la justicia. Durante esta administración, se han detenido más de 84,000 miembros de bandas delictivas, incluyendo a 10,000 de organizaciones criminales. Se destacan capturas de notables líderes del narcotráfico y la extorsión.
En relación con los feminicidios, entre julio de 2022 y marzo de 2024, se detuvo a 1,149 feminicidas, con 401 sentencias condenatorias. Gracias a estas acciones, se logró una reducción del 41.5% en el delito de feminicidio en comparación con diciembre de 2018.
La Secretaría de Gobernación ha impulsado la creación y estandarización de los Órganos Consolidadores del Sistema de Justicia Penal en las entidades federativas, buscando mejorar la eficiencia y efectividad de la justicia penal. En 2022, se capacitaron a 13,700 operadores del sistema en temas de actuación y perspectiva de género. Entre abril de 2023 y febrero de 2024, se ofrecieron capacitaciones sobre alternativas para resolver conflictos jurídicos a 3,000 servidores públicos.
Aunado a ello, la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso y Feminicidio (CONAHO) fue creada en junio de 2022 para abordar estos delitos de manera interdisciplinaria. Su objetivo es promover la coordinación de esfuerzos en vinculación, prevención, operación, gestión y seguimiento de acciones entre las dependencias responsables de la Seguridad Pública y la Procuración de Justicia.
Esto se lleva a cabo a través de mecanismos de coordinación con las entidades federativas y municipios, en el marco de la estrategia diseñada para prevenir y combatir el delito de homicidio doloso. Desde su inicio, la CONAHO ha colaborado con las fiscalías de 18 estados y ha logrado la detención de 738 personas por diversos delitos, incluyendo homicidio y secuestro.