|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en México
Estado Miembro

México

Institución Responsable

Fiscalía General de la República

Fecha de Envío

Septiembre 15, 2023


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

Lineamientos para la capacitación, evaluación, certificación y renovación de la certificación de las y los facilitadores de los Órganos Especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal de las instituciones de procuración de justicia en la Federación y las entidades federativas Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal Ciclo de Conferencias para el Fortalecimiento a la Operación Sustantiva


Indicadores

Dentro de las Delegaciones de la Fiscalía General de la República, se imparten constantemente cursos de capacitación a fin de garantizar la profesionalización de los Agentes Investigadores tanto para la estructuración de investigaciones completas y técnicas como su desarrollo profesional ante los Tribunales del país. "Función a cargo del Sistema Nacional de Seguridad Pública CFSPC 1. Técnicas de Investigación (febrero 2023). 2. Aplicación de la perspectiva de género en la investigación de delitos cometidos por razones de género (marzo 2023). 3.Aplicación de la perspectiva de género en la investigación de delitos que involucran personas de la comunidad LGBTTT (marzo y julio 2023). 4. Integración de la Carpeta de Investigación (marzo y abril 2023). 5. Investigación Criminal (abril a junio 2023). 6. Metodología de la Investigación Ministerial (abril 2023). 7. Debida diligencia en la investigación de asuntos relacionados con los delitos en materia de Trata de Personas, Conciliación CNDH/5/2021/7724/Q (abril 2023). 8. Investigación y acciones preventivas en los delitos contra la salud (abril 2023). 9. Actos y técnicas de investigación de delitos de alto impacto (mayo 2023). 10. Técnicas de investigación con enfoque pericial (junio 2023). 11. Técnicas de investigación y aplicación con el Protocolo de Estambul (julio 2023). 12. Metodología de Investigación Policial (julio 2023). De acuerdo con la información con la que cuenta la Dirección de Desarrollo Organizacional del 01 enero al 21 de agosto de 2023, el personal pericial ha participado en actividades académicas vía institucional, información obtenida a través del “Reporte mensual de capacitación” remitido por las áreas de la CGSP, así como de datos integrados por las diversas áreas de la FGR. En las que destacan las realizadas con carácter obligatorio, precisando que la obligatoriedad de las mismas depende del ente solicitante y circunstancias en que se proyecta dicha capacitación. Anexo Acciones: Se ha impartido de manera permanente y constante al personal policial y administrativo entre otros los siguientes cursos: Actuación de la Policía Federal Ministerial en el Sistema Penal Acusatorio. Actuación Policial y Pericial para la Procuración de Justicia Electoral. Taller denominado Investigación Policial. Actualización en el Sistema de Seguridad Pública. Diplomado Políticas de Seguridad Pública y de Seguridad Nacional. La inspección y procesamiento en lugares abiertos, así como Sistema Penitenciario y Ejecución Penal derivado del ciclo de conferencias para el fortalecimiento de la operación sustantiva. Curso del Programa de Actualización Permanente para el Uso y manejo del Armamento de Cargo y Tiro Policial.


Documento Principal

No hay información


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

"Las actividades señaladas no son obligatorias y se tiene previsto impartirlas de forma permanente. Personas capacitadas: 1. 31 AMPF, 8 APFM, 7 Peritas, 6 Analistas y 18 Administrativas. Total: 33 Hombres 37 Mujeres 2. 52 AMPF, 5 APFM, 6 Peritas, 1 Facilitadora, 1 Analista y 18 Administrativas. Total: 37 Hombres 46 Mujeres 3. 38 AMPF, 50 APFM, 14 Peritas, 2 Facilitadoras, 1 Analista y 28 Administrativas. Total: 78 Hombres 55 Mujeres 4. 96 AMPF, 7 APFM, 3 Peritas, 1 Facilitadoras, 5 Analistas y 42 Administrativas. Total: 67 Hombres 87 Mujeres 5. 57 AMPF, 72 APFM, 44 Peritas, 6 Facilitadoras, 23 Analistas y 82 Administrativas. Total: 164 Hombres 120 Mujeres 6. 28 AMPF, 9 APFM, 5 Peritas, 8 Analistas y 4 Administrativas. Total: 25 Hombres 29 Mujeres 7. 25 AMPF, 1 APFM, 1 Perita, 2 Analistas y 3 Administrativas. Total: 18 Hombres 14 Mujeres 8. 35 AMPF, 2 Analistas y 1 Administrativa. Total: 23 Hombres 15 Mujeres 9. 20 AMPF. Total: 13 Hombres 7 Mujeres 10. 48 Peritas y 1 Administrativas. Total: 13 Hombres 36 Mujeres 11. 79 AMPF, 66 Peritas, 1 Facilitadora y 9 Analistas. Total: 63 Hombres 92 Mujeres 12. 11 AMPF, 13 APFM, 5 Peritas, 1 Facilitadora, 4 Analistas y 11 Administrativas. Total: 24 Hombres 21 Mujeres FECOR La FGR tiene programas de capacitación para todo su personal y se mantienen reuniones interinstitucionales con la procuraduría estatal a fin de intercambiar técnico-profesionales"


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso