|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en México
Estado Miembro

México

Institución Responsable

Comisión Nacional de Búsqueda

Fecha de Envío

Septiembre 30, 2024


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

Centro Nacional de Identificación Humana


Indicadores

Los indicadores se incluyen en la sección de principales resultados


Documento Principal

El Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), en coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), lleva a cabo la búsqueda forense para la identificación de cuerpos y restos humanos, aplicando un enfoque masivo a gran escala en todo México. Entre septiembre de 2023 y julio de 2024, se realizaron cuatro intervenciones en los estados de Colima, Sonora, Tamaulipas y Ciudad de México, donde se atendió a 136 grupos familiares, se tomaron 405 muestras genéticas y se procesaron 215 para su confronta con el software M-FISys. Respecto a la identificación por la vía genética forense, se han realizado 15 brigadas de toma de muestras genéticas en ocho estados a 3,749 familias de 1,466 víctimas. Hasta el momento se han procesado 3,518 perfiles genéticos referenciales, de los cuales 1,102 han sido entregados a familiares y 2,416 en proceso de entrega. Se recibieron 4,023 perfiles genéticos de personas fallecidas en colaboración con fiscalías y el Centro Nacional de Identificación Humana. De la confronta de los 3,518 perfiles referenciales y los 4 mil 23 perfiles de personas fallecidas se han obtenido 22 coincidencias genéticas. Mediante los procesos de identificación con la técnica de lofoscopía, en los que se utilizaron escáneres de huellas digitales, se identificaron 14 personas con vida y 178 fallecidas. En lo que corresponde al rubro de búsqueda forense se realizaron 39 exhumaciones y se procesaron 29 indicios biológicos, entre otros trabajos de procesamiento de restos humanos con peritos que permitieron 27 hallazgos positivos. En Colima y Morelos, se entregaron 928 perfiles genéticos a familiares de personas desaparecidas, y en Colima se realizó una notificación en genética forense. También se llevaron a cabo inspecciones arqueológicas y geofísicas en tres panteones, y se digitalizaron libros de registro de inhumaciones en fosas comunes de 54 panteones en ocho estados: Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, Jalisco, Morelos, Ciudad de México, y Tamaulipas, lo que resultó en 10,892 registros de inhumaciones y 11,681 personas fallecidas ingresadas a los Servicios Médico Forenses (SEMEFOS) de esos estados. Durante ese periodo, se gestionaron 600 solicitudes de confrontas nominales ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y 26 solicitudes biométricas, procesando 486 fichas decadactilares de personas fallecidas no identificadas. En colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se digitalizaron 290 fichas necrodactilares en tres estados. También se realizaron exhumaciones en Tamaulipas y Panamá, y se emitieron cuatro informes positivos en cotejos de huellas, lo que permitió la identificación de fallecidos y su restitución a familiares. Asimismo, el CNIH reportó 299 hits lofoscópicos, lo que permitió la restitución de 12 individuos a sus familias en diferentes estados. En el área de genética, se registraron 22 coincidencias, de las cuales se restituyeron tres personas fallecidas a sus familias. Además, se realizaron tres intervenciones adicionales para analizar 135 indicios de 33 personas fallecidas, lo que resultó en la identificación y restitución de tres individuos más. En la tercera sesión del Sistema Nacional de Búsqueda (SNB) se señaló que con el despliegue en febrero de la Red Nacional de Personas Buscadoras, y hasta agosto de este año, personal de la CNB participó y colaboró en 3,852 acciones de búsqueda, en tanto que en el periodo de 2019 a 2023 se realizaron 1,027. Esa Red Nacional también participó, de febrero al 15 de agosto de este año, en 1,880 acciones para la mejora, actualización y verificación de información del RNPDNO, así como 477 acciones dirigidas a identificación humana, es decir, entrevistas de vida, limpieza y análisis de restos humanos y entrega de perfiles genéticos, etcétera. Aunado a ello, se realizaron 410 reuniones de atención a familiares y autoridades, además de 2,504 casos del fuero federal. Se destacó también que, gracias a la colaboración del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, la CNB es ahora una entidad de certificación y evaluación que podrá capacitar y certificar no sólo a su personal, sino al de las comisiones locales y las fiscalías en los estados.


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

Los retos y desafíos se incluyen en la sección de principales resultados


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso