Documento Principal
La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) estableció en 2020 el Módulo de Fosas Comunes (MFC), una base de datos que centraliza y homologa información sobre cuerpos y restos inhumados en fosas comunes en México. Este sistema confronta periódicamente la información con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) para identificar posibles coincidencias. Las coincidencias son evaluadas para eliminar falsos positivos y, si son viables, se investigan con las autoridades locales, siguiendo la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas.
El MFC se actualiza a través de la sistematización de registros de inhumación y exhumación proporcionados por los panteones. La CNB brinda apoyo técnico para homologar los datos, aunque la información puede no reflejar cambios recientes en los panteones debido a la falta de actualizaciones constantes por parte de las administraciones locales.
Entre septiembre de 2023 y julio de 2024, se revisaron las fosas comunes de 41 panteones, sistematizando un total de 42,445 inhumaciones. De estas, 28,236 corresponden a cuerpos y restos identificados, clasificados como cadáveres, fetos, miembros, restos cremados, restos óseos, restos humanos y sin datos. Por otro lado, 12,801 corresponden a cuerpos y restos no identificados, desglosados en categorías similares. Además, se registraron 1,408 datos alternativos, como variaciones en nombres, fechas y folios.
El Banco Nacional de Datos Forenses, concentra las bases de datos de las Entidades Federativas y de la Federación; así como, otras bases de datos que tengan información forense relevante para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas y no localizadas. Con base en la Ley General, corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR) coordinar la operación y centralizar la información del Banco Nacional de Datos Forenses, así como administrar el Registro Forense Federal. Éste se deberá interconectar también en tiempo real con las siguientes bases, registros y sistemas:
? Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas, que integrará la información sobre los datos forenses de los cadáveres o restos de personas no identificadas y no reclamadas, del lugar del hallazgo, el lugar de inhumación o destino final y demás información relevante para su posterior identificación y localización;
? Registro Nacional de Fosas Comunes y de Fosas Clandestinas, que integrará la información respecto de las fosas comunes que existen en los cementerios y panteones de todos los municipios del país, así como de las fosas clandestinas que las instituciones de procuración de justicia del país localicen;
? Registro Forense Federal, que integra la información sobre personas desaparecidas y restos humanos, las circunstancias que rodean la desaparición de personas y la recuperación de los cadáveres, o cuerpos de personas muertas, segmentos o restos óseos, obtenida a través de las distintas diligencias de investigación por parte de la FGR, en adición a las mencionadas en los dos numerales inmediatos anteriores;
? Base Nacional de Información Genética, repositorio que se conforma con los datos genéticos ingresados al CODIS y a otros bancos de información genética tanto federales como estatales, herramienta informática que posibilita a los laboratorios forenses el ingreso, almacenamiento, intercambio, confronta automatizada y cálculos estadísticos en los niveles estatal y nacional;
? Registro Nacional de Detenciones, que permite identificar y localizar a las personas inmediatamente después de su detención por la probable comisión de un hecho que la ley señala como delito o por una posible infracción administrativa.
Se cuenta también con otras bases, registros y sistemas, como el Registro Nacional del Delito de Tortura (RENADET), los Registros de Antecedentes Criminales,el Sistema Nacional de Información Nominal;el Sistema Automático de Identificación de Locutores;el Sistema de Identificación de Huellas Dactilares;la Alerta Amber; y las demás bases de datos que tengan información forense y genética relevante para la búsqueda, localización e identificación de una persona desaparecida o no localizada.