México
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Septiembre 15, 2023
Expediente sobre recepción de sentencias de tribunales internacionales 1/2023
No se cuenta con indicadores.
En el Caso Tzompaxtle Tecpile y otros vs. México, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) determinó que el Estado mexicano había transgredido los derechos de diversas personas que fueron sujetas a un proceso penal en su contra, derivado de una medida de arraigo que les fue impuesta. La Corte IDH recalcó la importancia del papel de las autoridades judiciales para garantizar la protección del debido proceso y otros derechos relacionados con la libertad personal en contexto de detención originada en un proceso penal. A su vez, la Corte IDH analizó las figuras de prisión preventiva y arraigo como medidas cautelares, cuya práctica violentó los derechos de las personas en cuestión. Se reporta que la SCJN ha iniciado un expediente interno denominado Expediente sobre recepción de sentencias de tribunales internacionales 1/2023, para dar estudio a dicha sentencia con la finalidad de establecer las medidas que el Poder Judicial y la propia SCJN deben llevar a cabo para cumplir con la sentencia. Este asunto se admitió el 17 de febrero del 2023 y se determinó que el Ministro Luis María Aguilar Morales fuera el encargado de emitir la sentencia correspondiente. Actualmente no se cuenta con algún proyecto de resolución. En el Caso García Rodríguez y otro vs. México, la Corte IDH determinó que el Estado mexicano había transgredido los derechos humanos de dos personas, debido a que fueron sometidos a un proceso penal en el que se dictó una medida de arraigo en su contra, la cual les contuvo en prisión preventiva por más de 17 años. La Corte IDH señaló que las normas del ordenamiento jurídico mexicano que regulan la prisión preventiva y el arraigo contienen aspectos que resultan contrarios a la CADH. En ese sentido, requirió al Estado mexicano adecuar dichas disposiciones para respetar los derechos de libertad personal y presunción de inocencia, además de fundar y acreditar la necesidad de aplicar dichas figuras mediante las directrices señaladas en la propia sentencia. La SCJN ha iniciado un expediente interno denominado Expediente sobre recepción de sentencias de tribunales internacionales 3/2023, para establecer las medidas que, desde sus esferas de competencia, el Poder Judicial y la propia SCJN deben llevar a cabo los requerimientos de la Corte IDH. Este asunto se admitió el 26 de abril de 2023 y se determinó que el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo fuera el encargado de emitir la sentencia correspondiente. Actualmente no se cuenta con algún proyecto de resolución.
Actualmente, no se cuenta con algún proyecto de resolución por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Sin enlaces.
No information