|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en México
Estado Miembro

México

Institución Responsable

Secretaría de Gobernación / Fiscalía General de la República

Fecha de Envío

Septiembre 30, 2024


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

Estrategia Nacional Contra la Tortura / Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual Cometida contra Mujeres


Indicadores

No se cuenta con información


Documento Principal

La Estrategia Nacional Contra la Tortura (ENCT) tiene como objetivo fundamental articular una política pública sustantiva de acción para atender este delito bajo dos ejes estratégicos fundamentales: 1) prevención de la tortura y, 2) atención, asistencia y reparación integral a víctimas de tortura. La Estrategia Nacional Contra la Tortura (ENCT) es un esfuerzo integral del Ejecutivo Federal que se compone de 66 líneas de acción enfocadas en la prevención y atención de la tortura y seis en materia de atención, asistencia y reparación integral a víctimas del delito de tortura. En su implementación participan 18 Dependencias y Unidades Administrativas de la Administración Pública Federal, así como las 32 entidades federativas. Con un enfoque transversal y una perspectiva de género, la estrategia se centra en la protección y promoción de los derechos humanos. Sus principales grupos de atención incluyen personas en contextos de movilidad humana y detención migratoria, víctimas de violencia obstétrica, tortura sexual, pueblos indígenas, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, defensoras de derechos humanos y periodistas, así como personas en centros penitenciarios. En octubre de 2023, todas las entidades federativas se sumaron a la ENCT, marcando un hito en la articulación de esfuerzos nacionales. Este compromiso incluyó la implementación de acciones clave como el Programa Nacional de Capacitación en materia de Tortura 2024-2025, que busca formar a servidores públicos en la prevención y combate a la tortura. Asimismo, se estableció el Programa Anual de Trabajo 2024 y la Campaña Nacional Contra la Tortura 2024, cuyo objetivo principal es sensibilizar a la ciudadanía y al personal del gobierno sobre la erradicación de este delito. También se presentó un Informe Anual de Resultados, que será clave para evaluar el impacto de estas medidas en los próximos años. La Campaña Nacional Contra la Tortura ""México Sin Tortura"", lanzada en junio de 2024, tuvo como objetivo visibilizar el problema de la tortura y prevenir su ocurrencia a través de comunicaciones dirigidas a la sociedad y servidores públicos. Esta campaña incluyó imágenes y mensajes que reforzaban la importancia de respetar los derechos humanos y promover una política de cero tolerancia ante la tortura. Además, se conmemoró el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura con un encuentro virtual que reunió a autoridades de las 32 entidades federativas. El Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual Cometida contra Mujeres (MTS) es una instancia creada para monitorear y acompañar a mujeres víctimas de tortura sexual, con un enfoque especial en aquellas que están privadas de su libertad. En diciembre de 2023, el MTS, junto con los Servicios de Salud de Morelos y el Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), organizó una Jornada de Salud en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil Morelos (CPS). Durante esta jornada, se brindó atención médica integral, incluyendo la aplicación de vacunas, estudios de laboratorio, detección oportuna de cáncer, control de enfermedades crónicas, así como apoyo en salud mental y geriatría. El 26 de junio de 2024, durante la Primera Sesión Ordinaria 2024 del MTS, se presentó el Primer Informe Anual de Actividades 2023-2024, donde se destacaron tres resultados principales: el impulso para cumplir las 67 recomendaciones del Diagnóstico Nacional sobre Tortura Sexual Cometida contra Mujeres Privadas de Libertad, el seguimiento y acompañamiento de casos de sobrevivientes de tortura sexual, y la participación en la Campaña Nacional Contra la Tortura 2023 y 2024. Al 30 de junio de 2024, se cuenta con un avance del 84% de respuestas con información y evidencias de acciones en el ámbito federal y 64% de las autoridades estatales.


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

Los retos y desafíos se incluyen en la sección de principales resultados


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso