|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en México
Estado Miembro

México

Institución Responsable

Comisión Nacional de Búsqueda

Fecha de Envío

Septiembre 30, 2024


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas


Indicadores

Los indicadores se incluyen en la sección de principales resultados


Documento Principal

En 2024, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ha casi cuadruplicado sus acciones de búsqueda en comparación con los años previos. Hasta agosto de este año, se han llevado a cabo 3,852 acciones de búsqueda, de las cuales 1,994 fueron en campo en vida y 1,858 en campo forense. En cuanto a los resultados forenses, se lograron 292 hallazgos de restos humanos, de los cuales 39 exhumaciones y 29 indicios biológicos han sido procesados. Estos esfuerzos permitieron 27 hallazgos positivos y, en consecuencia, la restitución de 14 personas vivas y 178 fallecidas a sus familiares. Los principales avances del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) desde su inauguración el 7 de noviembre de 2019 son notables y abarcan diversas áreas: -Interoperabilidad entre instituciones: El RNPDNO ha logrado ser una herramienta interoperable que permite la transmisión oportuna de información entre las Comisiones Locales de Búsqueda, las Fiscalías de Justicia de las entidades federativas y otras instituciones de la Federación. Esto facilita la colaboración en la búsqueda de personas desaparecidas, garantizando un flujo continuo de información entre los distintos actores involucrados. -Actualización tecnológica y calidad de los datos: A través del Plan de Actualización Tecnológica, con el apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC), se han implementado mejoras sustanciales en el sistema informático del RNPDNO. Estas mejoras no solo aumentan la capacidad para describir y contar a las personas desaparecidas, sino también permiten comparar datos con otras bases de instituciones públicas, generando coincidencias que mejoran la calidad de los registros y apoyan en su búsqueda. -Resultados en la localización de personas: Desde la implementación de la Estrategia Nacional se han encontrado 20,193 personas desaparecidas: 4,656 fueron encontradas en visitas casa por casa; 4,629 por reporte de defunción; 10,717 fueron reportadas por la autoridad local como ya localizadas; y 191 personas que estaban registradas como desaparecidas fueron encontradas en centros penitenciarios. En conjunto, estos logros destacan la importancia del RNPDNO como una herramienta eficaz y robusta, que ha permitido una mejor organización de la información, facilitado la coordinación interinstitucional, y generados avances concretos en la búsqueda y localización de personas desaparecidas en México. Se resalta que, para el 1 de mayo de 2023, se han consultado más de 895 millones de registros para cruce de información. De los cuales 114.22 millones son del padrón de vacunas COVID; 122.9 millones del padrón único de beneficiarios (PUB), 18.4 millones de gobiernos estatales, 160.5 millones en Plataforma México de Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, 190 millones en el Registro Nacional de Población (RENAPO), 280.2 millones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por otro lado, la CNB, en colaboración con las Comisiones Locales de Búsqueda de ocho entidades federativas (Baja California Sur, Coahuila, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora), integró el Módulo de Fosas Comunes (MFC), que al 13 de marzo de 2024 registró 38,215 entradas de información correspondientes a 30 panteones en 11 estados (Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora, Oaxaca y Veracruz). Entre septiembre de 2023 y julio de 2024, la CNB revisó las fosas comunes de 41 panteones, sistematizando 42,445 registros de inhumaciones. De estos, 28,236 corresponden a cuerpos y restos identificados, desglosados en 22,040 cadáveres, 1,224 fetos, 1,816 miembros, 2,124 restos cremados, y 629 restos humanos, entre otros. Además, se identificaron 12,801 cuerpos y restos no identificados y 1,408 registros alternativos que incluyen variaciones en nombres, fechas y folios.


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

Los retos y desafíos se incluyen en la sección de principales resultados


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso