|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en México
Estado Miembro

México

Institución Responsable

Comisión Nacional de Búsqueda / Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Fecha de Envío

Septiembre 30, 2024


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

Sistema Nacional de Búsqueda / Programa Nacional de Capacitación para Personas Buscadoras y la atención a familiares de víctimas a nivel nacional


Indicadores

Los indicadores se incluyen en la sección de principales resultados


Documento Principal

El Sistema Nacional de Búsqueda (SNB) es un mecanismo fundamental establecido en México para enfrentar la situación de personas desaparecidas. De acuerdo con el artículo 44 de la Ley General, su objetivo principal es diseñar y evaluar de manera eficiente los recursos del Estado Mexicano, estableciendo políticas públicas y procedimientos entre las autoridades de todos los niveles de gobierno para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas. Esto también incluye la prevención, investigación y sanción de los delitos relacionados con la desaparición. En la primera sesión del SNB en 2024, realizada el 2 de febrero, se presentaron importantes avances. Se discutieron los reglamentos y lineamientos para la búsqueda de personas, así como criterios de capacitación para servidores públicos. También se presentaron los lineamientos de operación y funcionamiento del SNB, información sobre el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), y las acciones de búsqueda realizadas entre el 1 de octubre de 2023 y el 29 de enero de 2024. Esta primera sesión fue crucial para la reorganización de los procesos de trabajo y la coordinación interinstitucional. En la segunda sesión, que tuvo lugar el 6 de mayo, se expusieron las estrategias de trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), incluyendo el Programa Nacional de Capacitación para Personas Buscadoras y la atención a familiares de víctimas a nivel nacional. También se discutieron el plan de actualización tecnológica del RNPDNO, avances en identificación humana, convenios en revisión, y la colaboración con colectivos de búsqueda (CLB). Desde octubre de 2023 hasta enero de 2024, la CNB realizó un total de 278 búsquedas en 19 estados, destacando Guerrero con 100 búsquedas, muchas de las cuales se llevaron a cabo en respuesta al Huracán Otis y al Caso Ayotzinapa. Además, se realizaron 236 jornadas de búsqueda individualizada y 42 de búsqueda generalizada, abarcando tanto búsquedas en vida como forenses. En cuanto al personal, la CNB pasó de contar con 19 buscadores en 2023 a 124 en mayo de 2024. Este aumento refleja un esfuerzo significativo por ampliar la capacidad operativa, con buscadores distribuidos en las 32 entidades federativas. De este grupo, 58 son mujeres y 66 hombres, y cuentan con diversas especializaciones en criminología, derecho, antropología, y más. Entre febrero y abril de 2024, las 124 buscadoras llevaron a cabo 1,088 acciones de búsqueda, logrando 63 localizaciones en vida y 47 hallazgos forenses. Además, se implementaron procesos de identificación de personas fallecidas encontradas en espacios de resguardo y en fosas, con técnicas científicas avanzadas, en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que ha donado escáneres de huellas dactilares para facilitar este trabajo. Durante el periodo de octubre de 2023 a enero de 2024, la CNB atendió a 63 colectivos y 191 personas, priorizando estados como Guerrero, donde se brindó atención urgente debido al Huracán Otis. Las reuniones incluyeron la participación de familias, colectivos, fiscalías locales, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), el UNFPA, y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), con el objetivo de mejorar la coordinación y la atención a las víctimas de desaparición en el país. Asimismo, México cuenta con 32 Comisiones Locales de Búsqueda (CLB), una por cada entidad federativa, según el artículo 2, fracción IV de la Ley General. Estas comisiones colaboran de forma conjunta y coordinada con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Desde 2019, se implementó un Programa de subsidio federal para la creación y consolidación de las CLB, beneficiando a 20 comisiones inicialmente y extendiéndose a las 32 entidades federativas desde 2023. Los recursos federales han evolucionado según las necesidades de operación de las CLB. En 2019 y 2020, los fondos se destinaron a componentes mínimos de operación, mientras que desde 2021 se han enfocado en crear infraestructura y capacidades para la búsqueda forense. Entre 2019 y el 31 de julio de 2023, se otorgaron $2,333 millones de pesos en subsidios. Gracias a la colaboración entre el Gobierno Federal y las autoridades estatales, se ha fortalecido la capacidad operativa de las CLB, contribuyendo así a enfrentar la crisis de desapariciones en el país. A partir del 1 de febrero de 2024, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) integró la Red Nacional de Personas Buscadoras, con 149 integrantes: 20 en el equipo central, radicados en la sede nacional y 129 con asignación, en 29 entidades federativas, que desempeñan sus funciones en colaboración con las respectivas comisiones locales. Con su actuación, en total se realizaron 2,493 acciones de búsqueda en campo: - Se concretaron 681 acciones (563 corresponden a búsqueda individualizada, 109 a búsqueda generalizada, ocho a búsqueda por patrones y una a búsqueda de familia), las cuales fueron desplegadas directamente por la CNB y atendidas por el equipo central, dejando como resultado 65 hallazgos forenses, consistentes en la localización de cuatro cuerpos sin vida, 52 restos óseos, cinco fragmentos óseos y cuatro indicios físicos. - De febrero a junio de 2024, con la intervención de las personas buscadoras asignadas a las entidades federativas, se ejecutaron 1,812 acciones (943 fueron en vida y 869 forenses), en donde se localizaron 132 personas con vida, se obtuvieron 145 hallazgos forenses y se realizaron 333 acciones de identificación humana. Asimismo, cabe señalar que en 2024, el Sistema Nacional sesionó 3 veces en el mismo año. En las tres sesiones del sistema nacional, celebradas el 30 de noviembre de 2023, 2 de febrero y 6 de mayo de 2024, se informó sobre diversos avances en la búsqueda de personas desaparecidas.


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

Los retos y desafíos se incluyen en la sección de principales resultados


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso