|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en México
Estado Miembro

México

Institución Responsable

Secretaría de Salud

Fecha de Envío

Octubre 1, 2024


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones "Juntos por la Paz" / Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones


Indicadores

Los indicadores se incluyen en la sección de principales resultados


Documento Principal

El Gobierno de México ha priorizado la prevención de adicciones como un componente esencial de sus políticas de bienestar social, enfocándose en la salud mental y el desarrollo integral de las comunidades. Este enfoque busca no solo reducir el consumo de sustancias psicoactivas, sino también abordar factores de riesgo asociados como la violencia, la desigualdad y la falta de oportunidades. A través de programas educativos y actividades comunitarias, se promueven estilos de vida saludables y se fomenta la cohesión social, con una especial atención en los jóvenes, quienes son más vulnerables a las adicciones. La Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones "Juntos por la Paz", lanzada en 2019, se centra en promover la salud mental y prevenir el consumo de drogas a través de actividades comunitarias y educativas. Este enfoque implica una visión de la adicción como un problema de salud pública, evitando la criminalización de los usuarios. Desde su implementación, entre 2020 y 2023, la estrategia ha llegado a más de 43 millones de personas mediante 3.3 millones de acciones comunitarias y preventivas, lo que refleja un compromiso significativo con la salud y el bienestar de la población. La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) ha sido fundamental en la implementación de programas de prevención, tratamiento y rehabilitación. Durante este período, se realizaron 3,185 egresos de hospitales psiquiátricos, y en 2023, la conmemoración de días internacionales se tradujo en eventos educativos y de sensibilización que reforzaron la importancia de la salud mental. Para complementar estos esfuerzos, se han desarrollado diversas herramientas educativas, como una guía para docentes y un portal en línea que ofrece recursos sobre sustancias psicoactivas. La plataforma @prende.mx ha facilitado el curso "Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones", que ha capacitado a 7,435 personas. Además, se llevaron a cabo seminarios dirigidos a maestros y sesiones con expertos en prevención. El gobierno también ha destinado subsidios para tratamientos residenciales y ha redirigido parte de estos fondos hacia tratamientos ambulatorios, reconociendo la importancia de ofrecer opciones flexibles y accesibles para el tratamiento de adicciones. Las campañas nacionales han incluido eventos educativos y conferencias sobre el uso problemático de videojuegos, logrando más de 15,500 interacciones en redes sociales. La Secretaría de Educación Pública ha tenido un papel activo en la prevención de adicciones, realizando 2.8 millones de activaciones y charlas, alcanzando a 4.5 millones de estudiantes con el apoyo de más de 275,000 docentes. Este esfuerzo educativo es vital para crear conciencia y ofrecer información precisa sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias. Las campañas de comunicación han sido amplias y estratégicas, con un enfoque en la salud mental y la promoción de estilos de vida saludables. Se han difundido 14 campañas de prevención que han alcanzado a 1.2 millones de personas a través de medios masivos, incluidos spots de radio y televisión, así como materiales gráficos dirigidos a diferentes públicos. Además, la CONASAMA ha realizado capacitaciones en salud mental y adicciones, formando a más de 12,000 profesionales del primer nivel de atención y 20,000 participantes en el curso “Salud Mental para Todas las Personas”. Estas capacitaciones son esenciales para mejorar la respuesta del sistema de salud ante los problemas relacionados con adicciones. Desde septiembre de 2023 a junio de 2024, la CONASAMA ha puesto en marcha 159 brigadas comunitarias de salud mental a nivel nacional, aumentando en un 16% respecto al periodo anterior. Estas brigadas han sido cruciales para la detección de trastornos de salud mental y para la referencia oportuna a tratamientos adecuados. Las comisiones estatales de salud mental y adicciones han otorgado 102 subsidios para el tratamiento de personas dependientes a sustancias psicoactivas, con un monto total de 3,084,000 pesos. En este mismo periodo, las Unidades Médicas Especializadas han proporcionado 323,424 consultas, abarcando tanto el tratamiento de consumidores de sustancias psicoactivas como la promoción de estilos de vida saludables, beneficiando a más de 2.7 millones de personas. La Línea de la Vida, un servicio de orientación telefónica, ha brindado 44,229 atenciones, ofreciendo apoyo a quienes enfrentan problemas relacionados con adicciones. Además, se han formado 98 coaliciones comunitarias que han desarrollado 4,338 acciones de promoción, fortaleciendo la interacción entre los miembros de las comunidades y mejorando sus entornos. Los Institutos Nacionales de Salud también han desempeñado un papel importante, ofreciendo 57,971 consultas psicológicas y 121,217 consultas psiquiátricas en el periodo mencionado. El IMSS, en particular, ha realizado 5,151,441 detecciones de depresión, ansiedad y trastorno de pánico, mejorando los procesos de atención en 63 unidades médicas de primer nivel y 21 unidades hospitalarias. Las capacitaciones en el marco del programa mhGAP (Mental Health Gap Action Programme) han fortalecido las competencias del personal de salud no especializado, capacitando a más de 15,000 profesionales. Estas iniciativas buscan asegurar una atención integral y eficaz en salud mental y adicciones, fortaleciendo así la capacidad del sistema de salud para enfrentar estos desafíos cruciales en la sociedad mexicana.


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

Los retos y desafíos se incluyen en la sección de principales resultados


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso