|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en México
Estado Miembro

México

Institución Responsable

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Fecha de Envío

Septiembre 30, 2024


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

Censos y encuestas estatales y federales


Indicadores

Los indicadores se incluyen en la sección de principales resultados.


Documento Principal

El Gobierno de México, comprometido con la protección y garantía de los derechos humanos de todos los grupos en situación de vulnerabilidad, ha implementado sistemas de información y análisis de datos apoyados en los censos e indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para abordar la violencia que afecta a mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas migrantes, defensoras y defensores de derechos humanos, personas LGBT, pueblos indígenas y personas privadas de libertad. El Censo Nacional de Derechos Humanos Federal y el Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal del INEGI proporcionan datos relevantes sobre la violencia que afecta a estos grupos. Por ejemplo, estos censos incluyen información sobre delitos cometidos contra mujeres y niñas, así como la actuación de las procuradurías y fiscalías en la protección de los derechos de estos grupos vulnerables. La metodología de dichos censos puede consultarse en los siguientes enlaces: Censo Nacional de Derechos Humanos Federalhttps://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/889463908470.pdf Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/889463913238.pdf Además, el Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal brinda información sobre las personas privadas de libertad, incluyendo datos desagregados por género y etnia, lo que permite identificar patrones de violencia y discriminación que afectan a grupos específicos como los pueblos indígenas y las personas LGBT. La metodología de dicho censo puede consultarse en: Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal : https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/889463911562.pdf El Censo Nacional de Población y Vivienda y la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) también son herramientas fundamentales para obtener indicadores de violencia intrafamiliar, de género y contra niñas, niños y adolescentes. La ENDIREH, por ejemplo, permite analizar la violencia de pareja y otras formas de violencia a las que se enfrentan las mujeres en sus hogares y comunidades. La metodología de dichos instrumentos puede consultarse en los siguientes enlaces: Censo Nacional de Población y Viviendahttps://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825197537.pdf Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH): https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2021 La Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) ofrece datos sobre la discriminación y violencia estructural que afecta a personas LGBT, indígenas, migrantes y otros grupos vulnerables, lo cual es esencial para diseñar políticas públicas y estrategias de prevención basadas en evidencia. Estos sistemas de información, sustentados en los datos del INEGI, permiten desarrollar enfoques específicos y diferenciados para cada grupo afectado por la violencia. Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS)https://www.inegi.org.mx/programas/enadis/2022/ Finalmente, el Programa Nacional de Seguridad Pública 2022-2024 cuenta con indicadores de cumplimiento, que evalúan la reducción de delitos como homicidios, feminicidios y secuestros, así como la implementación efectiva de protocolos de actuación, como el uso proporcional de la fuerza y el respeto a los derechos humanos. Además, se monitorea la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para garantizar una respuesta integral y transparente a las necesidades de seguridad pública, promoviendo la mejora continua en la protección de la ciudadanía. Los indicadores del Programa Nacional pueden consultarse en: Programa Nacional de Seguridad Pública 2022-2024 https://framework-gb.cdn.gob.mx/informe/fca41ae3c4cbdcaeef337442e3adbe0e.pdf


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

Los retos y desafíos se incluyen en la sección de principales resultados


Enlaces

Los enlaces se incluyen en la sección de principales resultados


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso