Documento Principal
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informa sobre la publicación del "Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional", de la Población Privada de la Libertad (Edad, escolaridad, libertad vigilada, traslados internacionales, extradiciones, entre otros); el 2) "Cuaderno de Incidencias penitenciarias registradas en Centros Penitenciarios de la República Mexicana"; y 3) "Cuadernos Mensual de datos Estadísticos de población penitenciaria Vulnerable y de origen Extranjero" (Indígenas y LGBTTTIQ+).
Por su parte el Instituto Nacional de Estadística e Información informó sobre la publicación de los siguientes documentos: Sistema Integrado de Estadísticas sobre violencia contra las Mujeres (SIESVIM), Programa estadístico ""Centros de Justicia para las Mujeres", "Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2003, 2006, 2011, 2016 y 2021 y Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017 y 2022" (Ver Anexo)-
El 24 de enero del 2023, la SCJN resolvió la Acción de Inconstitucionalidad 63/2019 —cuyo criterio es obligatorio para las personas juzgadoras en México—, en la cual analizó la impugnación de la Ley Nacional del Registro de Detenciones, promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, al considerar que el Congreso incurrió en una omisión legislativa al no establecer disposiciones relacionadas con medidas de seguridad y procesos de carácter administrativo, físico y técnico para el resguardo de las bases de datos y así proteger la información asentada contra cualquier daño, pérdida, alteración, destrucción, uso o acción no autorizada . La SCJN consideró que el artículo 16 constitucional establece una obligación de las autoridades y derecho de las personas imputadas a que exista un registro de detenciones, obligación que resulta acorde con estándares interamericanos . Asimismo, determinó que, considerando los artículos transitorios del cuerpo normativo impugnado, así como los estándares internacionales, incluido el informe de la CIDH sobre los derechos de las personas privadas de la libertad, el objetivo de los registros de detenciones es el respeto de los derechos humanos de las personas detenidas y la prevención de violaciones a derechos humanos, de tal manera que resultaba necesario establecer mecanismos de control y monitoreo sobre los registros.