Documento Principal
Desde su ingreso, la profesionalización del personal es tema prioritario dentro de la Guardia Nacional. En este sentido, en el periodo comprendido de junio de 2019 a septiembre de 2022 se les ha impartido, a través de programas de adiestramiento presencial y en línea, formación en materia de Derechos Humanos, Uso de la Fuerza, Género y no Discriminación, tales como:
- Uso de la Fuerza en la Guardia Nacional
- Los Derechos Humanos en la Guardia Nacional
- Introducción a los Derechos Humanos,
- Igualdad y no Discriminación
- Los Derechos Humanos y el Uso de la Fuerza en el contexto de Migración.
- Curso de formadores/replicadores en materia de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
- Curso de Formación de Instructores en Uso de la Fuerza y Principios Humanitarios,
- Cursos en línea, a través de las plataformas virtuales de diversas instituciones especializadas en materia de género y derechos humanos, como son: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Comisión Nacional de Búsqueda (CNB),Secretaría de la Función Pública (SFP), Secretaría de Gobernación (SEGOB) y Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Aunado a lo anterior, también se llevan a cabo pláticas, campañas y actividades de difusión y prevención en temas relacionados con la igualdad de género, inclusión, no discriminación y atención a quejas por conductas de hostigamiento sexual y acoso sexual, resaltando los 16 días de activismo en la Guardia Nacional, que comprenden el periodo del 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer) al 10 de diciembre (Día Internacional de los Derechos Humanos).
Además, se está programado para el mes de diciembre, el Primer Congreso Internacional sobre Derechos Humanos, que tiene por objetivo ser un espacio de encuentro entre personas investigadoras, organizaciones de la sociedad civil, dependencias de gobierno y organismos internacionales, sobre aspectos teóricos y prácticos, retos y desafíos sobre los derechos humanos en la Seguridad Pública.