|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en Honduras
Estado Miembro

Honduras

Institución Responsable

Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional

Fecha de Envío

Febrero 21, 2022


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

Ley de Protección de los Hondureños Migrantes y sus Familiares


Documento Principal

Actualmente el documento de Política Pública Migratoria se encuentra en proceso de formulación, la misma contará con ocho ejes, ocho objetivos de impacto y 20 objetivos específicos, se cuenta con la asistencia técnica de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la asesoría técnica de la Secretaría de Derechos Humanos a fin de asegurar un enfoque de derechos humanos, y se espera que entre en vigencia en el año 2022. Como resultado del trabajo, compromiso y esfuerzo de instituciones públicas y privadas, el Estado de en el año 2020 presentó el primer Perfil Migratorio Nacional, herramienta que contribuye a una mejor comprensión de la migración y su gestión de manera más eficiente. El Perfil Migratorio proporciona a Honduras insumos oficiales, transparentes y verificables, que ayudarán sin duda a la creación de estrategias y políticas más efectivas en todo el ciclo migratorio que permitirán velar por los derechos humanos, aportar al desarrollo del país, la seguridad nacional y formular también protocolos efectivos de reintegración sostenible para quienes retornen al país. En el marco del Convenio sobre “Migrantes No Localizados y Cuerpos No Identificados” con el Equipo Argentino de Antropología Forense, del 2011 al 31 de agosto de 2021, se han realizado 53 jornadas de toma de muestra a familiares, recolectando un total de 1,399 perfiles genéticos, de los cuales ingresaron al banco forense de migrantes desaparecidos no localizados en Honduras 576 casos, identificando 57 restos, 26 en Estados Unidos y 31 en México. La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional trabaja en conjunto y de manera coordinada con la Red Consular de Honduras en el exterior y a nivel nacional con diversas instituciones que manejan diversas temáticas, lo que permite la oportuna e integral atención de los hondureños migrantes de acuerdo a sus necesidades. En cuanto a la búsqueda de los migrantes desaparecidos se informa lo siguiente: • Para garantizar el relevamiento de información ante mortem y su integración en el Banco Forense, se cuenta con el Protocolo de Búsqueda de Hondureños Desaparecidos en México, para la investigación y localización de los casos de hondureños migrantes desaparecidos en la ruta migratoria, el cual contempla la búsqueda con vida y la búsqueda post mortem. Además, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional cuenta con un sistema interno de recopilación de datos ante mortem para el intercambio de información. • Como resultado de la participación articulada con la Sociedad Civil, la Cruz Roja Hondureña, Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Migración, Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Dirección General de Medicina Forense y la Secretaría de Seguridad, entre otras, lograron implementar tecnologías investigativas para la búsqueda y localización de personas desparecidas. • La Dirección General de Protección al Hondureño Migrante y la Red Consular, con el apoyo del Comité de Familiares de Migrantes del Progreso (COFAMIPRO), ampliaron la información de los expedientes de los hondureños migrantes reportados como desaparecidos a fin garantizar una búsqueda más eficiente. • En el marco de la Mesa de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, la Policía Nacional, el Registro Nacional de las Personas, el CONADEH, la Cruz Roja Hondureña, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la OACNUDH y Sociedad Civil, elaboraron la Guía Informativa para Familiares de Personas Migrantes Desaparecidas, instrumento que permite informar y garantizar a los familiares de personas migrantes desaparecidas, el ejercicio de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, la cual fue presentada en febrero de 2020. • Con el apoyo del CICR, a 2020 se han organizaron cuatro mesas de Búsqueda de Migrantes Desaparecidos con la participación de 19 representaciones (Honduras y México, Sociedad Civil y familiares). • En el marco de la Mesa de Migrantes Desaparecidos, se cuenta con una ficha única homologada para la recolección de datos sobre personas migrantes desaparecidas a través del “Convenio de Cooperación Interinstitucional para la creación de Mecanismos de Intercambio de Información sobre Migrantes no Localizados y Cuerpos no Identificados. • Según registros oficiales de la DINAF, en 2021 se llevaron a cabo un total de 93 búsquedas internacionales de niños, niñas y adolescentes desaparecidos, la mayoría de estos casos son de niños, niñas y adolescentes que han migrado irregularmente presumiblemente hacia Estados Unidos de América y/o por sustracción de uno de sus padres u otro familiar.


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

Finalización de la elaboración de la Política Pública Migratoria.


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso