|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en Honduras
Estado Miembro

Honduras

Institución Responsable

Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional

Fecha de Envío

Mayo 17, 2021


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

Proyecto de Política Pública Migratoria Proyectos de Ley de Registro Nacional de Datos de Personas Desaparecidas y Extraviadas y Ley del Sistema Nacional de Identificación Humana y base Genética.


Documento Principal

Se informa que la Política Pública Migratoria se encuentra en la etapa de diagnóstico, para poder identificar las áreas de intervención; prevenir la migración irregular; el retorno seguro, entre otras. Mediante un esfuerzo integrado con la Secretaría de Relaciones Exteriores and Cooperación Internacional (SRECI), CENISS, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se ha creado una estrategia de política integral sobre la situación de migración irregular y del retorno, se ha priorizado para el cambio en los municipios de: Catacamas, Choloma, Distrito Central, El Progreso, Juticalpa, La Ceiba y San Pedro Sula, ubicados en la Región Norte y Centro del país. Estos municipios presentan los índices más altos de emigrantes retornados y familias que están en situación de pobreza y vulnerabilidad y que tienen más riesgo de migrar en situación irregular. La estrategia, conlleva una serie de efectos orientados a reducir la migración irregular en los municipios priorizados, y un conjunto diferenciado de intervenciones dirigidas a las personas migrantes retornadas y sus familias en situación de pobreza y alta vulnerabilidad en los municipios priorizados. En cuanto a medidas para la búsqueda de migrantes desaparecidos: Se mantiene vigente el Convenio sobre Migrantes No Localizados y Cuerpos No Identificados” con el Equipo Argentino de Antropología Forense. De igual manera, continua en funciones la “Mesa de Búsqueda de Migrantes Desaparecidos”. La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional en conjunto con Foro Nacional para las Migraciones en Honduras ha implementado las siguientes estrategias: La Estrategia de fortalecimiento y mejora de calidad de vida para familiares de migrantes desaparecidos a través del emprendedurismo, con el fin de promover el respeto y la defensa de los derechos migrantes y sus familias a través de las iniciativas de reintegración y sensibilización así como de la coordinación y el fortalecimiento de alianzas de Sociedad civil, beneficiando a 18 familias, en Cedros, Francisco Morazán. La Estrategia de fortalecimiento y mejora de calidad de vida a través del emprendedurismo, con enfoque a familiares de migrantes desaparecidos, madres solteras y jóvenes (hombres y mujeres) migrantes retornados, para promover el respeto y la defensa de los derechos de los migrantes deportados y familiares de migrantes desaparecidos en la ruta migratoria, a través de las iniciativas de reinserción socio laboral, así mismo se buscará la coordinación y el fortalecimiento de alianzas desde la sociedad civil en colaboración con instituciones de Gobierno, basados en un mismo objetivo como lo es la realidad migratoria, la población beneficiada son 100 migrantes retornados, en el área de emprendedurismo del Departamento de Francisco Morazán y zonas aledañas y la Zona Norte. En 2019, la Secretaría de Derechos Humanos realizó opiniones jurídicas de control de convencionalidad sobre los proyectos de Ley de Registro Nacional de Datos de Personas Desaparecidas y Extraviadas y sobre la Ley del Sistema Nacional de Identificación Humana y base Genética.


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

Pandemia del COVID-19.


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso