Honduras
Secretaría de Derechos Humanos, Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional
Mayo 12, 2021
Proyecto de Ley para la Prevención, Atención y Protección de las Personas Desplazadas internamente por la Violencia. Se han elaborado: • El Manual de Asistencia Humanitaria en Emergencias; • Guía Práctica de Criterios de atención Diferenciada con Enfoque Psicosocial para Personas Desplazadas; y, • El Estudio de Caracterización del desplazamiento Interno por Violencia en Honduras 2004-2018.
Para garantizar la protección y la asistencia humanitaria para las personas desplazadas internamente, la Secretaría de Derechos Humanos brinda atención a las personas víctimas del fenómeno de desplazamiento interno, en seguimiento y coordinación con las instituciones que conforman la Comisión Interinstitucional para la Protección de Personas Desplazadas por la Violencia. Asimismo, se ejecuta el proyecto piloto “Generando Conocimiento y Experiencia en Asistencia Humanitaria en Emergencia de Migrantes Retornados con Necesidades de Protección”, en donde se ha brindado asistencia a 18 casos. Igualmente, se elaboró la Guía para la aplicación de criterios de atención diferenciada con enfoque psicosocial, y se coordinó la implementación de tres planes de respuesta al fenómeno del desplazamiento en tres municipios priorizados, con estrategia de soluciones duraderas. Se ha avanzado en la estructuración del Mecanismo de Asistencia Humanitaria en Emergencia (MAHE) y su implementación, 59 personas han recibido asistencia humanitaria entre el año 2019 y 2020 (16 hombres, 16 mujeres, 26 niños y niñas y 1 persona LGBTI), los cuales se han atendido en 21 casos a través del Proyecto Piloto CONEXAHMIF. Por otra parte, las alcaldías de San Pedro Sula, El Progreso y el Distrito Central cuentan con Planes Municipales de Respuesta al Desplazamiento Interno, lo que ha permitido instalar mecanismos locales de coordinación y respuesta. También se avanzó en la formación especializada en desplazamiento interno dirigido a servidores públicos con perfiles directivos, logrando especializar a 40 en el 2019.
Pandemia del COVID-19. Fortalecimiento Técnico y Financiero.
No information