Documento Principal
En el marco del día internacional de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños (PIAH), el 9 de agosto del 2019, se aprobó el Modelo de Educativo Intercultural Bilingüe (EIB) para los PIAH por parte de la Secretaría de Educación.
En el marco del Modelo EIB, se creó la Comisión Técnica para el seguimiento de la implementación y ruta crítica, con el apoyo de todos los PIAH y demás sectores involucrados. A 2019 se cuenta con 2,955 docentes y de 2015 a 2019 incrementó la matrícula en un 40% llegando a 90,690 estudiantes, en 1,118 centros educativos. Se registra del 2016 al 2020 un incremento en la matricula del 15%. Para dar apoyo y fortalecimiento se estableció un Consejo Nacional y 15 Comités Departamentales EIB en el que participan 9 organizaciones de los PIAH.
La Secretaria de Educación en el año 2020, ha distribuido a través de la Sub Dirección General de Programas Sociales y Beneficios a los Educandos dos remesas de alimentación durante de la emergencia sanitaria del COVID 19, beneficiando a 940,363 estudiantes del sistema educativo público con lo cual se contribuye a prevenir la deserción escolar. Adicionalmente 380,435 escolares atendiendo pueblos indígenas en zonas vulnerables como el corredor seco y la moskitia recibieron una ración complementaria. Adicionalmente mediante el programa Honduras Solidaria, se han beneficiado 798,080 familias con alimentos, contribuyendo con ello a la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo.
Se han logrado capacitar a más de 300 docentes en metodología de la enseñanza de la Lengua Materna y español como segunda lengua y durante el período de la pandemia COVID 19 se atienden 36,700 educandos con la entrega de cuadernos de trabajo en las áreas curriculares priorizadas: matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales en 4 PIAH: Tawahka, Garífuna, Negro de Habla Inglés y Miskito, de primero a noveno grado.
La Secretaría de Educación a través de la Sub Dirección General de Educación para Pueblos Indígenas y Afro Hondureños (SDGEPIAH) y la Dirección General de Desarrollo Profesional (DGDP) se lleva a cabo la segunda promoción del Diplomado de formación permanente en “Técnicas Multiculturales para la Educación Intercultural Bilingüe” dirigida a docentes, en el que se encuentran matriculados 400 docentes.
Adicionalmente, se han formado 150 Comités de Educación Intercultural Bilingüe (CEIB) a nivel nacional, departamental y escolar; cada comité cuenta con un máximo de 10 miembros y se han creado 20 equipos productores de material educativo para realizar la traducción y adaptación de los mismos a su Lengua Materna.