|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en Honduras
Estado Miembro

Honduras

Institución Responsable

Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social

Fecha de Envío

Febrero 21, 2022


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

Política Pública de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños


Documento Principal

En seguimiento al Proceso de la Consulta y Consentimiento Previo, Libre e Informado, en enero de 2020, la Comisión Especial del Congreso Nacional que dictamina el Proyecto de Ley, sostuvo una reunión con representantes de los 10 PIAH, para socializar el Proyecto referido, en la que participaron delegaciones de los pueblos: Miskitu-Masta, Lenca, Garífuna, Maya Chortís, Tawahka, Pech, Nahuas, Tolupán, Negros de habla inglesa y Chorotega. Sin perjuicio que aún esta en proceso la aprobación de la cita ley, la Política Pública de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños promueve un procedimiento culturalmente apropiado para la participación consulta, consentimiento, el establecimiento de mecanismos eficaces para la consulta de los PIAH, a fin de obtener su consentimiento previo, libre e informado previo a la adopción de medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectar sus derechos. Entre las buenas prácticas de consulta destacan: a) El proceso de consulta al Concejo Territorial Miskito de DIUNAT (Brus Laguna) sobre la implementación del Proyecto de Energía Fotovoltaica; b) Consulta al pueblo y Consejos Territoriales de la Moskitia sobre el proyecto de explotación petrolera en las costas de la Moskitia, amparado en el Protocolo Bio-cultural del Pueblo Miskito; c) Elaboración del documento de Salvaguardas Cultural Indígena y Afrodescendiente y un protocolo de consulta, con base en la Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT, en el marco del proyecto Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación con enfoque forestal (REDD+), con la participación de los PIAH; d) Elaboración de los Protocolos de Gobernanza Forestal de los pueblos Nahua, Lenca y Maya-chortí, presentado el 22 de septiembre de 2021, que constituirán las bases para la construcción de la Ley de Consulta; y, e) La Comunicad Indígena Lenca construye Proyecto de Generación Hidroeléctrica con el apoyo de la Secretaría de Energía.


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

Promover la consulta y consentimiento previo, libre e informado a los Pueblos Indígenas y Afrohondureños dentro del nuevo Congreso Nacional para buscar la aprobación del Proyecto de Ley.


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso