Documento Principal
En cuanto a la prevención y erradicación de la violencia sexual, el Equipo de Respuesta Inmediata de la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras (CICESCT), reporta que a lo largo de 2022 ha recibido (27) denuncias de posibles delitos de trata de personas, tráfico ilícito de personas, personas desaparecidas, violencia intrafamiliar, abuso sexual y amenazas, las cuales han sido remitidas a la Unidad contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP) del Ministerio Público, Unidad de desaparecidos de INTERPOL y a la Dirección Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
En el transcurso de 2022 se han identificado y atendido a 45 nuevas víctimas (21 niñas, 15 mujeres y 9 niños) procedentes de Atlántida, Colón, Comayagüa, Cortés, El Paraíso, Francisco Morazán, Olancho y Yoro; a las cuales se les ha brindado servicios de atención primaria y secundaria a las víctimas y sus familiares identificadas en años anteriores.
Las víctimas identificadas igualan la cantidad de víctimas de explotación sexual y material de abuso sexual infantil (pornografía infantil).
El trabajo de prevención y sensibilización juega un papel significativo para que las personas conozcan: diversas maneras en las que se manifiesta el delito de trata de personas, forma en la que operan los tratantes o explotadores y los diferentes medios para colocar denuncias, así el delito no quede en la impunidad; en ese sentido, se han realizado talleres, capacitaciones, diplomados, ferias preventivas, entregas de material, operaciones stickers, entrevistas en medios de comunicación, entre otros.