Documento Principal
El Estado de Honduras ya cuenta con un Plan de lo Derechos Sexuales y Reproductivos, esto fue previamente informando durante el 180 periodo de sesiones de la Corte-IDH, en junio de 2021.
Políticas Públicas:
• En el marco de la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, la Secretaria de Educación elaboró las Guías: Cuidando mi Salud y mi Vida; y, Escuelas para Padres en Educación Integral de la Sexualidad, para el desarrollo de actividades de formación en educación Prebásica, Básica y Media, dirigidas a docentes, estudiantes y padres de familia, abordando temas: Sexualidad, Infecciones de Transmisión Sexual, Embarazo en Adolescente, Paternidad y Maternidad Responsable y Métodos Anticonceptivos;
• Se aprobó la Política de Género de la Secretaría de Salud.
Planes:
• Se cuenta con el Plan Multisectorial de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, en proceso de actualización 2019-2022;
• Se aprobó el Plan Estratégico Institucional 2019-2022, en el objetivo número 4 se orienta al área de la prestación de salud sexual y reproductiva.
Estrategias:
• La Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, Centro Nacional de Información del Sector Social y UNFPA elaboraron una estrategia de política integral que prioriza 22 municipios de 10 departamentos con alta prevalencia de embarazos en adolescentes, incidencia de la pobreza multidimensional y acceso a servicios sociales;
• El Ministerio Público, la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Educación han firmado acuerdos para realizar capacitaciones a docentes a nivel nacional acerca de la prevención de la intimidación (acoso escolar) y de conductas sexuales abusivas en estudiantes de escuelas y colegios;
• Para abordar la discriminación múltiple contra las mujeres, la Secretaría de Educación conformó la Comisión para el Tema de Género, con asistencia técnica del Instituto Nacional de la Mujer y de Organizaciones de Sociedad Civil, que desarrolla procesos de formación y sensibilización en género e inclusión, a través de campañas y foros en 12 departamentos;
• Se cuenta con una Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en Honduras, el cual se encuentra en proceso de evaluación y rediseño.
Programas:
• El Módulo de Salud Sexual y Reproductiva del Programa Ciudad Mujer, brinda servicios de prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de cáncer de mama y de cérvix;
• Se cuenta con seis Módulos de Atención a Adolescentes del Programa Ciudad Mujer que operan a nivel nacional;
• La educación sexual integral, se ofrece a niños y niñas dentro del plan de estudios, se cuenta con programas para las mujeres afrohondureñas con el fin de mejorar su acceso a la educación;
• Como parte del Programa Salud Mesoamérica, se fortalecieron 19 Clínicas Materno Infantiles y 6 hospitales en 19 municipios en zonas postergadas, todos estos centros cuentan con controles o asistencia médica en materia de salud sexual y reproductiva y de violencia sexual.
Manual:
• Se aprobó el Manual de Procesos y Procedimientos de la Dirección de Prevención de Embarazo en Adolescentes de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social con un presupuesto de L. 11,600,000.