|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en Honduras
Estado Miembro

Honduras

Institución Responsable

Ministerio Público

Fecha de Envío

Octubre 27, 2022


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

Plan Estratégico Interinstitucional del Ministerio Público 2021-2025


Documento Principal

Actualmente se trabaja con la organización Cattrachas en la elaboración de un protocolo para la investigación de crímenes contra miembros de la comunidad LGTBI, en cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Vicky Hernández. Entre los objetivos estratégicos del Ministerio Público para el período 2021-2025, se encuentra el optimizar los servicios de atención a los usuarios, testigos y víctimas, con su línea de acción. Respecto a la Fiscalía Especial de Protección a la Mujer, en el período comprendido entre septiembre de 2021 a agosto de 2022, en materia de violencia doméstica y delitos por razones de género, el Ministerio Público brindó un total de 26,033 atenciones directas a mujeres, recibió 12,762 denuncias; realizó 6,450 comparecencias procesales, 3,314 en materia de violencia doméstica y 8,164 en materia de delitos y atenciones psicológicas y de orientación. La Dirección Técnica Jurídica Fiscal impulsó 3,119 detenciones a través de 549 medidas de seguridad de detención en casos de violencia doméstica, 1,893 detenciones por violencia intrafamiliar, 337 por delitos sexuales y 340 por desobediencia a mecanismos de seguridad a favor de la víctima. El Ministerio Público coordinó la imposición de 4,940 mecanismos de seguridad a favor de igual número de hogares, obteniendo 2,735 sentencias condenatorias 1,852 en materia de violencia doméstica, 613 en materia de violencia intrafamiliar y 233 en materia de delitos sexuales, 19 en quebrantamiento de medidas de seguridad, 18 violencia contra la mujer, se concretaron 652 reparaciones a favor de las víctimas. Se presentaron ante el Juzgado de Letras de lo Penal 4,118 requerimientos fiscales 2,838 por maltrato familiar, 499 por delitos sexuales, 695 por delito de desobediencia a mecanismos de seguridad, 85 por violencia contra la mujer, 1 por discriminación. A través de la Dirección General de Fiscalía se ejecutó el Operativo Débora VI a nivel nacional con perspectiva de género logrando la detención de 134 agresores, 279 requerimientos fiscales, 215 inspecciones, 116 jornadas de prevención y un total de 5,519 personas capacitadas en materia de prevención en violencia de género. Por su parte, la Fiscalía Especial de Derechos Humanos se encuentra en proceso de la elaboración y aprobación de protocolos que permitirán realizar de manera eficaz y eficiente el manejo de los procesos de investigación y procesamiento judicial de sus casos. La Fiscalía Especial de Delitos contra la Vida continúa con su labor de investigar los crímenes contra mujeres, los femicidios; igualmente los crímenes contra los miembros de la comunidad LGTBI, personas defensoras de derechos humanos. En 2022 se recibió capacitación en temas de género impartida por expertas españolas y patrocinadas por la oficina de la Embajada de Estados Unidos INL en conjunto con la Escuela de Formación del Ministerio Público, la cual fue impartida a fiscales a nivel nacional. Respecto al caso de la señora Keyla Patricia Martínez se celebró juicio oral y público desde el 22 al 28 de septiembre de 2022, encontrándose pendiente de sentencia definitiva. En lo que va de2022, del 100% de casos recibidos del mes de enero al mes de agosto en la Fiscalía Especial para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia (FEPRODDHH), una cuarta parte de los mismos ya cuentan con resolución fiscal. Con relación a las personas defensoras de derechos humanos, en 2021 se decretó sentencia en contra de Roberto David Castillo por el delito de asesinato en perjuicio de Bertha Isabel Cáceres Flores, en 2022 fue notificada la sentencia y fue condenado a la pena de 22 años 6 meses. MP Cabe destacar, que se inauguró la Mesa de Atención Integral al Centro Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y al Pueblo Lenca. La mesa fue instalada por la Secretaría de la Presidencia e integrada por diferentes instituciones comprometidas a responder las demandas exigidas por el COPINH. La primera demanda es un avance en el proceso de justicia para Bertha Cáceres. Para octubre de 2022 se ha señalado fecha para la celebración del juicio oral y público contra los presuntos responsables del delito de asesinato en perjuicio del defensor Félix Vásquez. Respecto al Módulo de Atención Integral Especializada (MAIE), se implementó la creación de una (1) unidad móvil para acercar el acceso a la justicia a zonas postergadas de mujeres víctimas de violencia en todas sus etapas de vida y sectores vulnerables, con la aprobación de su respectivo protocolo que regule su uso. En MAIE, se recibieron de octubre 2021 al mes de agosto de 2022 , 3,864 denuncias por violencia doméstica. Se han impuesto 1,191 medidas de seguridad durante el período de octubre de 2021 a agosto de 2022 para protección de mujeres víctimas de violencia. Actualmente, hay 23 módulos a nivel nacional, con la observación que no todos cuentan con el equipo interdisciplinario de manera completa y en algunos de caso no tienen de manera exclusiva un fiscal.


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

Fortalecer al Ministerio Público para poder investigar, juzgar y sancionar con perspectiva de género las violaciones a los derechos de humanos de las mujeres.


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso