Documento Principal
Se ha fortalecido la Fiscalía Especial de Delitos contra la Vida con personal capacitado en la Unidad de Víctimas de Muertes de Impacto, dependencia que cuenta con 35 fiscales y 14 agentes de investigación en Tegucigalpa y 12 en San Pedro Sula. Asimismo, se fortaleció la Dirección de Medicina Forense con la contratación de 47 especialistas a nivel nacional.
Para garantizar que se realicen las investigaciones y el enjuiciamiento de las amenazas y agresión contra defensores de derechos humanos, periodistas y miembros de Organizaciones de Sociedad Civil se creó en 2018 la Fiscalía Especial de Protección de Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia (FEPRODDHH), mediante acuerdo No. FRG-002-2018, cuya estructura está organizada en tres secciones especializadas: Sección de Recepción de denuncias, Sección de Enjuiciamiento de empleados, servidores y funcionarios públicos y Sección de Enjuiciamiento a personas particulares.
La FEPRODDHH, al 23 de octubre de 2020, cuenta con 6 fiscales, 3 auxiliares de Fiscalía; y tiene atención a nivel nacional.
A partir de la reforma del artículo 41 de la Ley del Ministerio Público, la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) pasa a conocer los casos de “delitos graves y de fuerte impacto social”, por lo que la FEDH ha iniciado la colaboración del manejo de casos, en espera que ello permita una resolución más pronta de los casos.
Con el propósito de fortalecer los procesos de investigación de las violaciones a derechos humanos, en 2018 se desarrollaron 2 jornadas de capacitación dirigidas a los miembros de la ATIC, en las ciudades de Santa Rosa de Copán y San Pedro Sula.
Respecto a dotar de protocolos, se informa que la Procuraduría General de la República, en seguimiento a los puntos resolutivos de las sentencias de la Corte IDH en Escaleras Mejía y Pacheco León, estableció de manera oficial la conformación del grupo especializado interinstitucional para la elaboración de un protocolo de debida diligencia para la investigación de crímenes cometidos contra defensores y defensoras de derechos humanos, y así maximizar la calidad e impacto del proyecto. Dicho grupo está integrado con las siguientes dependencias la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida, FEDH, FEPRODDHH, Unidad de Convenios y Asuntos Internacionales, Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Dirección General de Fiscalía y la Dirección de Medicina Forense del Ministerio Público, las divisiones de criminalística y criminología de la DPI de la SEDS, Dirección de Control de Convencionalidad Jurídica, Dirección General del Sistema de Protección (DGSP) de la SEDH y la Procuraduría General de la República, a su vez, la participación y asistencia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). Se han realizado jornadas sobre estándares internacionales, estudio de buenas prácticas internacionales y revisión minuciosa del desarrollo y proceso de investigación y directrices detalladas del protocolo de Minnesota, donde cada institución del grupo especializado interinstitucional completaría una matriz para identificar su rol, competencias y documentación existente para el cumplimiento de las directrices que establece el protocolo.
El Ministerio Público esperaba realizar la contratación de 100 Agentes de Tribunales, entre otros, como parte del fortalecimiento institucional para el 2020; sin embargo, a raíz de la pandemia que atraviesa el mundo, se ha imposibilitado realizar el proceso de selección para la contratación de Fiscales. Lo que vendría a apoyar estas Fiscalías y otras áreas de la institución, como ser Agentes ATIC, etc.
Por su parte, la Fiscalía Especial para la Protección de Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, cuenta con seis fiscales, tres auxiliares de Fiscalía; y tiene atención a nivel nacional.
La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida, cuenta con la Sección de Muerte Violenta de Personas Pertenecientes a Grupos Vulnerables. Así mismo se está trabajando en la Construcción de Un Protocolo de investigación de crímenes contra defensores de derechos humanos.