|

Informes de Recomendaciones : Estado Miembro

Informes de País

Situación de Derechos Humanos en Honduras
Estado Miembro

Honduras

Institución Responsable

Ministerio Público

Fecha de Envío

Octubre 27, 2022


Política Pública / Programa / Plan / Proyecto / Ley

Decreto Legislativo 30-2022 Acuerdo FGR 004-2022 Acuerdo FGR-005-2022 Acuerdo FGR-006-2022


Documento Principal

El Ministerio Público informó que para el ejercicio fiscal 2022 en base al Decreto Legislativo 30-2022, a la Fiscalía Especial de Delitos contra la Vida (FEDCV) se le asignó un presupuesto de L 27,514,838.97, mientras que, a la Fiscalía Especial para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia (FEPRODDHH) L 13,585,645.26. En cuanto a los recursos humanos, la Fiscalía Especial de Delitos contra la Vida actualmente cuenta con 31 fiscales, 8 auxiliares fiscales en Tegucigalpa, 19 fiscales y 1 auxiliar de fiscal en San Pedro Sula, 2 fiscales en La Ceiba y uno en cada fiscalía local. En cuanto a las herramientas de investigación se está trabajando en la construcción del protocolo de investigaciones de crímenes contra defensores de derechos humanos, investigación de muerte de personas LGTBI y, de crímenes relacionados a personas que participan en política. Por su parte la FEPRODDHH cuenta con 5 fiscales, incluyendo al fiscal jefe y fiscal sub jefe del despacho, 3 auxiliares de fiscalía y 7 personas que realizan labores administrativas de diversa índole, brindando atención a nivel nacional. Sumado al rol de investigación y judicialización de causas penales, la FEPRODDHH, en lo que va de 2022 ha realizado 10 jornadas de capacitación, dirigidas a distintos sectores como: defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia, capacitando a más de 200 ciudadanos en diversos temas. En cuanto a la investigación penal, la FEPRODDHH está poniendo en práctica el Manual Único de Investigación Criminal (Acuerdo FGR 004-2022) en su última versión publicada en el Diario Oficial La Gaceta. Con el propósito de facilitar el acceso a la justicia y fortalecer el proceso de investigación y respuesta ante los delitos, ofreciendo solución inmediata a las necesidades, brindado servicios in situ en el área de salud, legal, clínica forense y psicología y de esta manera practicar las primeras diligencias investigativas en relación a la denuncia y las derivaciones correspondientes de los sectores vulnerables en las zonas de mayor incidencia del delito, se aprueba el “Protocolo de procedimientos y uso de la Unidad Móvil para atención integral a sectores vulnerables” mediante Acuerdo FGR-005-2022. Por otra parte, mediante Acuerdo FGR-006-2022 se aprueba el Protocolo de Actuación de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos para estandarizar las actuaciones en los servicios que presta el Ministerio Público a nivel nacional.


Principales Desafíos Asociados con el Cumplimiento

Continuar fortaleciendo presupuestariamente a las Fiscalías del Ministerio Público con el objetivo de continuar ejerciendo sus labores de la manera más eficiente posible,


Enlaces

Portal Único de Transparencia del Ministerio Público, disponible en: https://portalunico.iaip.gob.hn/portal/ver_documento.php?uid=MTUzNDAwNjg5MzQ3NjM0ODcxMjQ2MTk4NzIzNDI= Portal de Transparencia Ministerio Público, disponible en: https://portalunico.iaip.gob.hn/portal/ver_documento.php?uid=MTU2OTQ2Nzg5MzQ3NjM0ODcxMjQ2MTk4NzIzNDI=


Resumen

No information


Éxito
La acción se procesó con éxito
Error
Hubo un error en el proceso