Documento Principal
En cuanto al fortalecimiento de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), se informa que hubo un incremento a 60 fiscales a nivel nacional en relación a 47 en 2020.
Respecto a la Fiscalía Especial de Protección de Defensores de Derechos Humanos (FEPRODDHH), cuenta con 5 fiscales y 3 auxiliares brindando atención a nivel nacional.
En relación a investigar con debida diligencia los actos de violencia en contra de personas defensoras de derechos humanos a la fecha, la FEPRODDHH tiene registro de 40 denuncias por violación a la libertad de expresión, de las cuales 10 se encuentran en investigación, en torno al resto se ha emitido resolución fiscal de cierre administrativo, aplicación de criterios de oportunidad y remisiones al Juzgado de Paz.
Asimismo, el Ministerio Público a través de la FEPRODDHH, ha desarrollado del año 2018 a octubre de 2021, 29 jornadas de capacitación, capacitando cerca de 1,000 ciudadanos, entre ellos Miembros de Fuerzas de Seguridad del Estado, Periodistas, Comunicadores Sociales, Operadores de Justicia y Defensores de Derechos Humanos.
Con la asistencia técnica de la OACNUDH se desarrolló en 2021 el Taller Estándares, Herramientas y Buenas Prácticas para la Investigación de Graves Violaciones de Derechos Humanos para fortalecer la investigación.
La Unidad Especial de Grupos Vulnerables adscrita a la FEDCV, investiga la muerte de mujeres defensoras de una manera diferenciada, incorporando el enfoque de género a fin que las mismas, sean exhaustivas y efectivas.
Como parte de la especialización en temas de derechos humanos esta Sección ha participado en reuniones con los grupos representativos de las comunidades LGTBI, Colegio de Periodistas y Colegio de Abogados.
Se continúa trabajando en la elaboración de los protocolos de investigación de muertes de defensores, en el marco del cumplimiento de las sentencias de Carlos Escaleres y Pacheco León en conjunto con la Fiscalía Especial de Derechos Humanos, FEPRODDHH, la Procuraduría General de la República(PGR) en colaboración con la OACNUDH. Asimismo, se ha iniciado las diligencias iniciales para la elaboración de protocolo de investigación de mujeres trans en el marco del cumplimiento de la sentencia Vicky Hernández.
Se destaca el Acuerdo celebrado entre el Ministerio Público y con la OACNUDH, que tiene como propósito hacer un frente común para las Investigaciones de Violaciones a Derechos Humanos.