Iniciativas


En esta sección, el repositorio ofrece un banco de iniciativas y experiencias implementadas en los países de las Américas dirigidas a promover y fortalecer el liderazgo de las mujeres en toda su diversidad, así como su mayor participación y representación en todas las áreas de poder y toma de decisiones.

Las iniciativas sistematizadas en este repositorio recogen aquellas desarrolladas por parte de los Estados a través de sus distintos poderes, administraciones públicas y escalas de gobierno subnacional, así como las iniciativas del sector privado, de la sociedad civil y de los organismos intergubernamentales del ámbito internacional e interamericano.

La incorporación de estas iniciativas en el repositorio no representa de ninguna manera el reconocimiento como buena práctica o aval por parte de las instituciones que integran el Task Force Interamericano sobre Liderazgo de las Mujeres.

En caso de interés en proponer la incorporación de una iniciativa no registrada, por favor enviar la información y documentación de respaldo vía email a: womenleadership@oas.org  

Programando los Sueños de Ellas

  • Visto: 39

El proyecto se desarrolla a partir de la pregunta: cómo satisfacer la demanda del mercado de formación de profesionales de TI articulando esta formación con la inclusión, no solo digital, sino también de sectores empobrecidos de la población y potenciando el grado de autonomía civil y económica de las mujeres.

Es así como “Programando los Sueños de Ellas” fue desarrollado en 2019 y busca la inclusión de mujeres en situación de vulnerabilidad en el área de tecnología. De esta manera, se ofrecen cursos gratuitos de formación profesional en programación informática, junto con seguimiento y alianzas para la inserción de las estudiantes en el mercado laboral para mujeres mayores de los 16 años en situación de vulnerabilidad social y que viven en barrios marginales. La idea es brindarles la oportunidad y los medios para ingresar al mercado laboral y cambiar su realidad y la de sus familias.

Es desarrollado por PRODABEL, una empresa pública en la estructura del Municipio de Belo Horizonte.

Women that Build

  • Visto: 53

“Women That Build” (Mujeres que Construyen) es un programa que busca promover la inclusión y el crecimiento profesional de las mujeres en la industria IT y en las comunidades a las que se pertenece.

De esta forma, se acompaña a mujeres a lo largo de su trayectoria profesional, desde que están en la escuela hasta que comienzan su primer trabajo, hasta un mayor desarrollo personal y profesional. En cada etapa, se ha implementado una variedad de programas e iniciativas para ayudarlas a prosperar. Como parte del compromiso por disminuir la brecha de género y promover el liderazgo de las mujeres, se han llevado a cabo distintas iniciativas acorde a los 5 pilares de Women That Build: Inspirar, Educar, Acompañar, Contratar y Liderar.

Cada una se centra en ofrecer espacios de crecimiento para miles de mujeres, así como en otorgarles los entrenamientos necesarios para que ingresen a las áreas más demandadas del ámbito tecnológico. Programas como She Leads —destinado a impulsar la carrera de mujeres líderes en Globant—, Back in the Game —cuyo objetivo es relanzar las carreras de mujeres que se hayan tomado una pausa— o The Inspire Project —orientado a inspirar a adolescentes a que se interesen en el mundo STEAM— han impactado positivamente en las vidas de sus participantes, y la comunicación que establecemos durante su desarrollo nos permite proponer mejores soluciones a futuro.