Estatus
Activo
Inicio
2010

@OEA_GTPSS

El GTPSS es un mecanismo encargado de analizar los informes nacionales previstos en el Protocolo de San Salvador. Este Grupo se hizo operativo en 2010 -siguiendo los parámetros establecidos en la resolución AG/RES. 2262 (XXXVII-O/07) - con la designación de todas las expertas y expertos, y fue encomendado con la tarea de elaborar los indicadores de progreso. Sus miembros actuales son: 

Tipo de representaciónNombrePaísFecha de designación
Presidenta del GTPSSMaría José MéndezParaguay29 de noviembre de 2023
Vicepresidente del GTPSSSantiago GuayasamínEcuador7 de diciembre de 2022
Experto GubernamentalJuan Pablo DelgadoMéxico7 de diciembre de 2022
Experta Gubernamental Johanna CortésColombia7 de diciembre de 2022
Experto IndependienteAlberto CoddouChile7 de diciembre de 2022
Experto REDESCA/CIDHJavier Palummo
1 de septiembre de 2023
Experto IndependienteGersán JosephPanamá30 de octubre de 2023
Secretaría Técnica del GTPSSBetilde Muñoz-Pogossian

Secretaría Técnica del GTPSSSara Mia Noguera

Secretaría Técnica del GTPSSMariana Herrera

El Protocolo de San Salvador es un instrumento jurídico de carácter vinculante del Sistema Interamericano de Derechos Humanos para la protección y defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA).  

Los derechos contemplados en el Protocolo son: derecho a la seguridad social, derecho a la salud, derecho a la educación, derecho al trabajo y derechos sindicales, derecho a la alimentación adecuada, derecho al medio ambiente sano, y derecho a los beneficios de la cultura. 

Sistema de Informes Nacionales y Acompañamiento a los Estados Parte 

Los Estados Parte presentan informes periódicos respecto de las medidas progresivas que han adoptado para asegurar la garantía de los DESCA siguiendo indicadores de progreso cualitativos y cuantitativos que permiten una evaluación sobre información objetiva de los derechos contemplados en el Protocolo. Esta metodología para medir el cumplimiento de las obligaciones de los Estados permite también evaluar los avances en el diseño e implementación de políticas públicas. Estos informes son evaluados por el Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador (GTPSS) el cual les remite sus recomendaciones y comentarios. De este modo se establece un sistema de acompañamiento que pretende asegurar el avance del cumplimiento de los DESCA en la región con un enfoque de equidad y justicia social. 

Ha sido ratificado por 18 Estados: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela. 





Objetivos
  • Analizar los informes de los Estados Parte 
  • Elaborar observaciones y recomendaciones sobre el cumplimiento de los DESCA 
  • Brindar asistencia técnica continua a los Estados Parte 
  • Promover el cumplimiento de los DESCA en la región 
Actividades
  • Examinar y analizar los informes nacionales previstos en el Protocolo de San Salvador 
  • Capacitar y brindar asistencia técnica a los Estados y a la sociedad civil sobre los DESCA 
  • Apoyar a los Estados parte en sus esfuerzos para proteger los DESCA y cumplir sus obligaciones establecidas en el Protocolo  
  • Elaborar publicaciones, estudios y guías 
  • Celebrar dos períodos ordinarios de sesiones al año 
  • Organizar encuentros con los Estados y la sociedad civil para promover el cumplimiento de los derechos contemplados en el Protocolo 
Países Beneficiarios
Antigua y Barbuda
Antigua y Barbuda
Argentina
Argentina
Barbados
Barbados
Belize
Belize
Bolivia
Bolivia
Brasil
Brasil
Canadá
Canadá
Chile
Chile
Colombia
Colombia
Costa Rica
Costa Rica
Bandera de Cuba
Cuba
Dominica
Dominica
Ecuador
Ecuador
El Salvador
El Salvador
Estados Unidos de América
Estados Unidos de América
Grenada
Grenada
Guatemala
Guatemala
Guyana
Guyana
Haití
Haití
Honduras
Honduras
Jamaica
Jamaica
Las Bahamas
Las Bahamas
México
México
Nicaragua
Nicaragua
Panamá
Panamá
Paraguay
Paraguay
Perú
Perú
República Dominicana
República Dominicana
Saint Kitts y Nevis
Saint Kitts y Nevis
San Vicente y las Granadinas
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Santa Lucía
Suriname
Suriname
Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
Uruguay
Uruguay
Venezuela
Venezuela
Más Publicaciones
Publicaciones
julio, 2023
Estudio sobre la situación regional del derecho a la cultura en América Latina
enero, 2019
Guía para la operacionalización de los indicadores del Protocolo de San Salvador desde una mirada transversal LGBTI
febrero, 2022
Guía para la Operacionalización de los Indicadores del Protocolo de San Salvador desde una Mirada Transversal a los Pueblos Indígenas
mayo, 2015
Indicadores de progreso para la medición de derechos contemplados en el Protocolo de San Salvador
junio, 2018
Grupo de trabajo para el análisis de los informes nacionales previstos en el Protocolo de San Salvador
junio, 1998
Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales : “Protocolo de San Salvador”
mayo, 2025
Guía Auxiliar para la Elaboración del Informe de los Estados Parte al Protocolo de San Salvador, Correspondiente al Quinto Ciclo a Presentarse en Diciembre de 2025
Equipo
María José Méndez
Presidenta del GTPSS y Experta Gubernamental
Gersán Joseph
Experto Independiente
Juan Pablo Delgado
Experto Gubernamental
Johanna Cortés
Experta Gubernamental
Santiago Guayasamín
Vicepresidente del GTPSS y Experto Gubernamental
Alberto Coddou
Experto Independiente
Sara Mia Noguera
Secretaría Técnica del GTPSS
Mariana Herrera
Secretaría Técnica del GTPSS
Javier Palummo
Relator Especial para los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Socios Estratégicos