Los Grupos de Trabajo de la Comisión Interamericana de Desarrollo Social (CIDES) desempeñan su labor en cumplimiento a los mandatos derivados de las Declaraciones Políticas adoptadas en las reuniones ministeriales de desarrollo social.

La más reciente Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social (REMDES) de la OEA fue celebrada en Santo Domingo, República Dominicana los días 17 y 18 de noviembre de 2022. En dicha reunión, los ministros y ministras adoptaron la “Declaración Interamericana de Prioridades en materia de Desarrollo Social” denominada "Fortaleciendo la Cooperación Hemisférica hacia la Reconstrucción Resiliente y el Desarrollo Social Sostenible en las Américas", y el Plan de Acción de la República Dominicana 2022, con el propósito de definir concretamente cómo planean implementar las líneas de acción que esboza la Declaración en un período de tres años hasta la celebración de la Sexta REMDES en 2025.

La ejecución de dicho Plan de Acción se da a través de la labor de los Grupos de Trabajo que integran la CIDES. Para ello, el pasado diciembre 2023, la CIDES aprobó su Plan de Trabajo para el período 2023-2025, detallando las actividades e iniciativas que implementarían cada Grupo de Trabajo según la temática que aborda cada uno de ellos, a saber:

  • Grupo de Trabajo 1 (GT1) "Mediciones de la pobreza multidimensional y diseño de políticas públicas enfocadas a garantizar el bienestar y el disfrute de una buena calidad de vida": cuyo objetivo es fortalecer la capacidad institucional de los Estados Miembros en la implementación de mediciones de pobreza multidimensional y su aplicación en el diseño de políticas públicas nacionales.  
  • Grupo de Trabajo 2 (GT2) "Sistemas de protección social que conducen al desarrollo social, a través de la reducción de la pobreza y la desigualdad, y amplían la protección social con un enfoque integral": centrado en fortalecer la capacidad de los Estados Miembros en la implementación de sus sistemas de protección social con un enfoque de derechos humanos, tomando en consideración los principios de universalidad, solidaridad, igualdad, no discriminación, participación e inclusión, rendición de cuentas y transparencia, asegurando el acceso a derechos y servicios, particularmente para los grupos en situación de vulnerabilidad. 
  • Grupo de Trabajo 3 (GT3) "Alianzas, financiamiento y fortalecimiento de la cooperación hemisférica y la asistencia técnica para promover el desarrollo social a través de la Red Interamericana de Protección Social (RIPSO)": con el propósito de promover el diálogo, las sinergias y la cooperación con otras organizaciones y mecanismos internacionales, regionales y subregionales para robustecer la cooperación técnica en temas de desarrollo social. 

Estos Grupos de Trabajo cuentan con una presidencia y vicepresidencia y están integrados por representantes de los Ministerios de Desarrollo Social e instituciones equivalentes de los Estados Miembros de la OEA.

La ejecución de estas actividades se encuentra supeditada a la disponibilidad de los recursos financieros necesarios; es por ello que en 2019, la Asamblea General de la OEA ha creado el “Fondo Voluntario de Desarrollo Social”, al cual se convoca a los Estados Miembros, Países Observadores y otros donantes a realizar contribuciones que viabilicen la implementación de las actividades acordadas en beneficio de nuestra región.  

Objetivos
  • Asesorar a la Comisión Interamericana de Desarrollo Social (CIDES) en el cumplimiento de las prioridades establecidas en la Declaración emanada de las REMDES.
  • Profundizar en los temas identificados en el Plan de Acción.
  • Facilitar el intercambio de experiencias y el seguimiento de iniciativas hemisféricas relacionadas.
Actividades

Los Grupos de Trabajo implementan el Plan de Acción que se deriva de las Declaraciones políticas adoptadas en las Reuniones de Ministros, Ministras y Altas Autoridades de Desarrollo Social (REMDES) a través de actividades como:

  • Seminarios, cursos y talleres, en formato virtual y/o presencial, promoviendo espacios para la creación de redes regionales.
  • Experiencias de aprendizaje entre pares a través de proyectos de cooperación técnica e intercambios horizontales de cooperación entre los equipos que lideran el diseño y la implementación de políticas públicas.
  • Sistematización de información regional y estado de situación de los temas que competen a cada Grupos de Trabajo, mediante la elaboración de compendios, informes, publicaciones, observatorios y sistemas de indicadores.
  • Difusión y capacitación para la utilización de herramientas e instrumentos del sistema interamericano. 
Países Beneficiarios
Antigua y Barbuda
Antigua y Barbuda
Argentina
Argentina
Barbados
Barbados
Belize
Belize
Bolivia
Bolivia
Brasil
Brasil
Canadá
Canadá
Chile
Chile
Colombia
Colombia
Costa Rica
Costa Rica
Bandera de Cuba
Cuba
Dominica
Dominica
Ecuador
Ecuador
El Salvador
El Salvador
Estados Unidos de América
Estados Unidos de América
Grenada
Grenada
Guatemala
Guatemala
Guyana
Guyana
Haití
Haití
Honduras
Honduras
Jamaica
Jamaica
Las Bahamas
Las Bahamas
México
México
Nicaragua
Nicaragua
Panamá
Panamá
Paraguay
Paraguay
Perú
Perú
República Dominicana
República Dominicana
Saint Kitts y Nevis
Saint Kitts y Nevis
San Vicente y las Granadinas
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Santa Lucía
Suriname
Suriname
Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
Uruguay
Uruguay
Venezuela
Venezuela
Más Publicaciones
Publicaciones
febrero, 2022
Compendio sobre Experiencias y Lecciones Aprendidas en la Medición de la Pobreza Multidimensional en las Américas
Equipo
Sara Mia Noguera
Secretaría Técnica - DIS
Jean Dormeus
Secretaría Técnica - DIS
Clara Burjel
Secretaría Técnica - DIS
Mariana Herrera
Secretaría Técnica - DIS
Nicole Levoyer
Secretaría Técnica - DIS
Socios Estratégicos