Estatus
Activo
Inicio
2023

¿Qué es?

El Marco de Referencia Interamericano de Gobernanza de Datos e IA (MIGDIA) es una iniciativa de los estados miembros de la OEA, inspirada en la sección de Gobierno Digital y Abierto de la Cumbre de las Américas de 2022. Su objetivo es guiar a los estados miembros en el desarrollo de la gobernanza de datos para la IA.

El marco incluye:

  • Lineamientos en 12 áreas temáticas como hoja de ruta.
  • Un estudio sobre el estado de la gobernanza de datos e IA en las Américas con recomendaciones.
  • Una política modelo de gobernanza de datos e IA como referencia para los estados miembros.

Estas herramientas ayudan a los estados miembros de la OEA a desarrollar sus marcos nacionales de gobernanza de datos e IA y sirven como referencia para los gobiernos locales.


¿Por qué es necesario?

Con el rápido avance de la IA a nivel global en 2021, los gobiernos de las Américas necesitaban gestionar el uso de la IA de manera ética y responsable y adoptar medidas para su administración pública. Enfrentaron el desafío de adoptar modelos de diferentes partes del mundo con estándares desconocidos. Aprender de sus pares sobre las implicaciones y necesidades de la adopción de IA fue crucial. Los países decidieron crear un marco regional adaptado a sus realidades. Mejorar la calidad de los datos en la región era esencial para desarrollar algoritmos y lenguajes locales. El progreso en las agendas de datos abiertos en la última década fue un precursor de este proceso, pero era necesario ampliar la gobernanza de datos en la administración pública.

Los gobiernos necesitaban lineamientos para orientar sus acciones. Los procesos de co-creación entre pares ofrecieron un modelo para aprender durante el desarrollo, evitando esfuerzos duplicados y reduciendo la dependencia de capacidades externas.


¿Cómo se desarrolló?

El Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la OEA facilitó el desarrollo del MIGDIA a través de un grupo de trabajo regional ad hoc sobre gobernanza de datos e IA, compuesto por representantes gubernamentales designados dentro de la Red Interamericana de Gobierno Digital (Red GEALC). Este grupo fue apoyado por grupos consultivos de la sociedad civil, actores sociales y el sector privado, incluidos ejecutivos de cámaras de TIC en la región. Para los temas de datos abiertos y ciberseguridad, el desarrollo fue apoyado por grupos de trabajo de la Red GEALC.

Los lineamientos se desarrollaron utilizando una metodología de co-creación de políticas públicas. Inicialmente, se acordaron las líneas temáticas y luego se desarrollaron los lineamientos mensualmente durante 12 meses a través de notas conceptuales, discusiones y revisiones entre pares entre los tres grupos de trabajo regionales. Las sesiones de co-creación debatieron y priorizaron los principios rectores en tiempo real. El proceso fue reforzado por una consulta pública regional sobre el borrador final de los lineamientos.

Los GobCamps organizados por el Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la OEA, como parte de Abrelatam Condatos y América Abierta, junto con las reuniones ministeriales de gobierno digital de la Red GEALC en 2023 y 2024, fueron cruciales en el proceso de desarrollo.


Objetivos
  • Contribuir al desarrollo del marco interamericano de gobernanza de datos e inteligencia artificial.
  • Convocar foros regionales y mesas redondas específicas por país para involucrar a gobiernos, sociedad civil y actores del sector privado en la co-creación de políticas e influir en los acuerdos regionales sobre datos e IA.
  • Sensibilizar a los Ministerios de Relaciones Exteriores y a las autoridades gubernamentales de alto nivel sobre los datos e inteligencia artificial, asegurando su competencia en la negociación de acuerdos regionales que integren políticas de datos e IA para fortalecer la democracia.

Actividades
  • Establecimiento de 3 grupos de trabajo regionales para el desarrollo de directrices sobre gobernanza de datos e IA:
  • Grupo de expertos intergubernamental ad hoc.
  • Grupo asesor de la sociedad civil y otros actores sociales.
  • Grupo asesor de actores del sector privado (Cámaras TIC).
  • Provisión de asistencia técnica a Brasil y Argentina para el desarrollo de sus marcos de políticas de gobernanza de datos.
  • Desarrollo de una investigación sobre el estado de la gobernanza de datos e inteligencia artificial en las Américas.
  • Implementación de 4 mesas redondas nacionales y 4 foros regionales multisectoriales sobre gobernanza de datos e IA durante 2023 y 2024.
Más Resultados
Resultados
104 Inter-American data governance and Artificial Intelligence guidelines developed and agreed.
Dos marcos de políticas de gobernanza de datos desarrollados en Brasil y Argentina.
Modelo de política de gobernanza de datos e IA desarrollado.
Estudio sobre el estado de la gobernanza de datos e inteligencia artificial en las Américas publicado.
Países Beneficiarios
Antigua y Barbuda
Antigua y Barbuda
Argentina
Argentina
Barbados
Barbados
Belize
Belize
Bolivia
Bolivia
Brasil
Brasil
Canadá
Canadá
Chile
Chile
Colombia
Colombia
Costa Rica
Costa Rica
Bandera de Cuba
Cuba
Dominica
Dominica
Ecuador
Ecuador
El Salvador
El Salvador
Estados Unidos de América
Estados Unidos de América
Grenada
Grenada
Guatemala
Guatemala
Guyana
Guyana
Haití
Haití
Honduras
Honduras
Jamaica
Jamaica
Las Bahamas
Las Bahamas
México
México
Nicaragua
Nicaragua
Panamá
Panamá
Paraguay
Paraguay
Perú
Perú
República Dominicana
República Dominicana
Saint Kitts y Nevis
Saint Kitts y Nevis
San Vicente y las Granadinas
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Santa Lucía
Suriname
Suriname
Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
Uruguay
Uruguay
Venezuela
Venezuela
Más Publicaciones
Publicaciones
noviembre, 2024
Lineamientos Interamericanos de Gobernanza de Datos e Inteligencia Artificial
Documento del DGPE/OEA co-creados en el desarrollo de los lineamientos regionales de gobernanza de datos e inteligencia artificial
noviembre, 2024
Politica modelo de gobernanza de datos e inteligencia artificial Content
Borrador de la Politica modelo de gobernanza de datos e inteligencia artificial en construccion
noviembre, 2024
Estado de situacion de la gobernanza de datos e inteligencia artificial en las Americas
Contenido de la publicacion del DGPE del estado de situacion de la gobernanza de datos e IA en la region
Equipo
Mike Mora
Coordinador
Felipe Guzmán
Experto Senior
Nicolás Ramírez
Asistente de Proyecto
Socios Estratégicos