Estatus
En Pausa
Inicio
2021
No hay información disponible

A solicitud del Gobierno de Haití, la OEA ha propuesto el proyecto OEA|RILCH cuyos objetivos son mejorar las capacidades de los actores institucionales relevantes de Haití, incluida la sociedad civil, para prevenir y combatir la corrupción en Haití.

El proyecto de Fortalecimiento Institucional para la lucha contra la Corrupción en Haití fue la materialización de la solicitud de apoyo a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por parte del gobierno de Haití para fortalecer infraestructura anticorrupción en el país.

El Gobierno de Haití en el 2019 requirió apoyo y asistencia técnica para combatir la corrupción. La OEA propuso el fortalecimiento institucional mejorando los sistemas y procesos institucionales de lucha contra la corrupción existentes, en estrecha colaboración con las instituciones haitianas.

La OEA│ RILCH durante la implementación de este proyecto buscó que los funcionarios de estas instituciones lograran las capacidades necesarias para prevenir y combatir la corrupción de manera continua.

La contribución de la OEA RILCH, además, fue formular propuestas de reforma legal e institucional destinadas a mejorar la forma en que se enfrenta la corrupción y la impunidad en el país.

El mandato de la OEA│RILCH incluyó también el apoyo a los planes del gobierno para mejorar el uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en el marco de su política de gobierno digital, incluidos los datos abiertos, en la lucha contra la corrupción.

Por último, también fue objetivo del proyecto el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil para monitorear los esfuerzos anticorrupción de las instituciones gubernamentales que luchan contra la corrupción en el país.

El periodo de ejecución de la OEA│RILCH era de cuatro años y es pertinente mencionar que la OEA│RILCH fue un proyecto autónomo e independiente, tanto política como financieramente. No dependió del Gobierno de Haití, su financiamiento provino de las contribuciones de la cooperación internacional.

Sus antecedentes fueron las experiencias de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras - MACCIH y la Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador - CICIES.

Objetivos
  • Fortalecer los marcos normativos e institucionales de las instituciones que integran el sector público y el sistema de justicia.
  • Fortalecer la capacidad de las instituciones haitianas para prevenir y combatir la corrupción.
  • Mejorar la capacidad de la Unidad Central de Inteligencia Financiera (UCREF), la Unidad de Lucha contra la Corrupción (ULCC) y el Poder Judicial para investigar y enjuiciar delitos de corrupción y delitos financieros.
  • Fortalecer la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil comprometidas con los esfuerzos anticorrupción de la OEA en Haití, para monitorear el progreso en la lucha contra la corrupción.
  • Robustecer la capacidad del gobierno haitiano y las organizaciones de la sociedad civil para prevenir la corrupción, incluida la recepción de ayuda humanitaria.
Actividades

Elaborar y presentar nueva legislación, reformas legales u otras medidas preventivas para fortalecer la lucha contra la corrupción en el sector público.

Diseñar e implementar un programa de capacitación para la Unidad Central de Inteligencia Financiera (UCREF), la Unidad de Lucha contra la Corrupción (ULCC), la Corte Suprema de Cuentas y de lo Contencioso Administrativo (CSCCA)  y Poder Judicial.

Revisar y actualizar los planes de estudio de los programas de las facultades de derecho de las universidades locales para abordar mejor la lucha contra la corrupción.

Crear e implementar una metodología para evaluar los conocimientos adquiridos por los funcionarios de las instituciones haitianas durante las capacitaciones

Elaborar manuales de procedimientos para los equipos integrados de investigación.

Brindar asistencia técnica a través del equipo de expertos para investigar y perseguir delitos financieros y de corrupción.

Elaborar Proyectos de protocolos de buenas prácticas en la investigación y persecución de delitos financieros y de corrupción.

Identificar actores relevantes de las organizaciones de la sociedad civil y organizar reuniones periódicas para fomentar la participación de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción en Haití.

Organizar capacitaciones para organizaciones de la sociedad civil sobre herramientas útiles para combatir la corrupción.

Diseñar, crear y actualizar un sitio web para difundir información con el público en general.

Implementar mecanismos para que la sociedad civil innove con datos abiertos para combatir la corrupción.

Elaborar y presentar a las autoridades nacionales un protocolo para implementar procedimientos y políticas anticorrupción en el campo en caso de emergencias.

Publicación de conjunto de datos gubernamentales en formato abierto como resultado de la implementación del Programa Interamericano de Datos Abiertos para Prevenir y Combatir la Corrupción (PIDA).

Más Resultados
Resultados
18 funcionarios de la Unidad de Lucha contra la Corrupción en Haití fueron capacitados
15 funcionarios de la Unidad Central de Inteligencia Financiera de Haití fueron capacittados capacitados
Países Beneficiarios
Haití
Haití
Equipo
Ana María Calderón Boy
Coordinadora General de OEA|RILCH
Neyre Rodríguez Moreno
Jefe de Seguridad
Socios Estratégicos