A solicitud del Gobierno de Haití, la OEA ha propuesto el proyecto OEA|RILCH cuyos objetivos son mejorar las capacidades de los actores institucionales relevantes de Haití, incluida la sociedad civil, para prevenir y combatir la corrupción en Haití.
El proyecto de Fortalecimiento Institucional para la lucha contra la Corrupción en Haití fue la materialización de la solicitud de apoyo a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por parte del gobierno de Haití para fortalecer infraestructura anticorrupción en el país.
El Gobierno de Haití en el 2019 requirió apoyo y asistencia técnica para combatir la corrupción. La OEA propuso el fortalecimiento institucional mejorando los sistemas y procesos institucionales de lucha contra la corrupción existentes, en estrecha colaboración con las instituciones haitianas.
La OEA│ RILCH durante la implementación de este proyecto buscó que los funcionarios de estas instituciones lograran las capacidades necesarias para prevenir y combatir la corrupción de manera continua.
La contribución de la OEA RILCH, además, fue formular propuestas de reforma legal e institucional destinadas a mejorar la forma en que se enfrenta la corrupción y la impunidad en el país.
El mandato de la OEA│RILCH incluyó también el apoyo a los planes del gobierno para mejorar el uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en el marco de su política de gobierno digital, incluidos los datos abiertos, en la lucha contra la corrupción.
Por último, también fue objetivo del proyecto el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil para monitorear los esfuerzos anticorrupción de las instituciones gubernamentales que luchan contra la corrupción en el país.
El periodo de ejecución de la OEA│RILCH era de cuatro años y es pertinente mencionar que la OEA│RILCH fue un proyecto autónomo e independiente, tanto política como financieramente. No dependió del Gobierno de Haití, su financiamiento provino de las contribuciones de la cooperación internacional.
Sus antecedentes fueron las experiencias de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras - MACCIH y la Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador - CICIES.