Multimedia

Save the Children | Violencia contra Adolescentes en América Latina y el Caribe

Save the Children |  Violencia contra Adolescentes en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe enfrenta altos niveles de violencia contra niños, niñas y adolescentes. En los últimos años, ha habido un pico de violencia que afecta a los niños y niñas de manera diferenciada según su género. Muchos adolescentes son víctimas de homicidio, a menudo relacionado con actividades de pandillas y migración forzada no acompañada. Las niñas pueden ser víctimas de violencia y explotación sexual, usualmente en un contexto de trata de personas.

Las consecuencias físicas y psicológicas de dicha violencia son serias: afecta el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, impide el cumplimiento de sus derechos y obstaculiza el desarrollo económico. Save the Children en América Latina y El Caribe trabaja para asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes estén protegidos de todas las formas de violencia a través de la promoción y adopción de técnicas de disciplina positiva, prevención de la violencia sexual, el empoderamiento de niños y niñas para que sus voces sean escuchadas, y el fortalecimiento de los sistemas de protección.

UN Women | The Shadow Pandemic: Violence against women during COVID-19

UN Women | The Shadow Pandemic: Violence against women during COVID-19

One in three women worldwide experience physical or sexual violence mostly by an intimate partner. Violence against women and girls is a human rights violation. Since the outbreak of COVID-19, emerging data and reports from those on the front lines, have shown that all types of violence against women and girls, particularly domestic violence, has intensified. This is the Shadow Pandemic growing amidst the COVID-19 crisis and we need a global collective effort to stop it. As COVID-19 cases continue to strain health services, essential services, such as domestic violence shelters and helplines, have reached capacity. More needs to be done to prioritize addressing violence against women in COVID-19 response and recovery efforts. Everyone has a role to play.

**UN Women is providing up-to-date information and supporting vital programmes to fight the Shadow Pandemic of violence against women during COVID-19.

The Wilson Center | Visualizing the Scope and Scale of Femicide in Latin America

The Wilson Center | Visualizing the Scope and Scale of Femicide in Latin America

Even before the arrival of the COVID-19 pandemic, the home was a place of fear for many women and girls living in situations of violence. In Latin America, 70 percent of femicides occur in the victim’s home.

The quarantine and stay-at-home orders that governments adopted to address COVID-19 trapped many women with their abusers; evidence from early on in the pandemic reinforces the urgency of this issue. ORMUSA, or Organización de Mujeres Salvadoreña, in El Salvador reported 13 femicides in the first 6 weeks of quarantine between March 17 and April 29, 2020. In Argentina, 63 women and girls were killed because of their gender between March 20 and July 7. In the month of March 2020, 50 feminicides were recorded in just six states in Brazil. These statistics are alarming as the virus continues to spread across the Americas, raising fears that extended lockdowns will continue to exacerbate gender-based violence while governments struggle to address the twin public health crises.

Violencia contra la mujer: Respuestas del sector de la salud

Violencia contra la mujer: Respuestas del sector de la salud

Segun la Organización Mundial de la Salud  (OMS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1 de cada 3 mujeres sufre violencia física o sexual infligida por la pareja en algún momento de su vida. 

La violencia contra la mujer es un fenómeno generalizado. Ocurre en todos los países, pero la prevalencia varía de un país a otro. La prevalencia del mismo también varía dentro de cada país. Estudios realizados en diferentes países demuestran que el porcentaje de mujeres 15 a 49 años que han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja a lo largo de su vida se sitúa entre el 15% y el 71%. 

Esas diferencias muestran que la violencia contra la mujer es un problema prevenible. 

Prevención de la Violencia contra las Mujeres frente al COVID-19 en América Latina y el Caribe

Prevención de la Violencia contra las Mujeres frente al COVID-19 en América Latina y el Caribe

El artículo adjunto habla sobre el impacto de COVID-19 en la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe. 

Es probable que las cifras aumenten durante la crisis y luego de la pandemia, producto del impacto económico, la escacez de recursos, mayores tensiones en los hogares, las medidas de cuarentena que intestifican el aislamiento de las mujeres de sus redes de apoyo y que están generando barreras adicionales en el acceso a los servicios esenciales. 

Como parte de las decisiones de gestión de la crisis sanitaria y económica, y el diseño de incentivos que de cara a la futura reactivación post COVID-19, será importante asegurar que haya una inversión adecuada en la prevencieon y atencieon de la violencia contra las mujeres, en los servicios esenciales, los servicios de apooyo brindados por la sociedad civil y las iniciativas de prevención durante la pandemia y en la fase de recuperación. 

RSS
123