El programa Implementación de 1540 de CICTE brinda asistencia a países del hemisferio que la soliciten, para cumplir con sus obligaciones en virtud de la Resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre no proliferación de armas de destrucción masiva a agentes no estatales.

El Comité 1540 reconoce la importancia de las organizaciones regionales para la efectiva implementación de la resolución 1540. En julio de 2017, se creó el puesto de  coordinadora hemisférica para implementación de la resolución 1540, en CICTE, a través de un acuerdo entre OEA-CICTE y la Oficina de las Naciones Unidas para asuntos de desarme (UNODA), gracias al apoyo del gobierno de los Estados Unidos. Se espera poder continuar esta colaboración y mantener este puesto en CICTE.

Los objetivos del programa son: Apoyar a los Estados Miembros a cumplir y hacer cumplir la Resolución 1540; Promover un marco regional para la implementación de la resolución 1540 (2004) en el Hemisferio; y Fortalecer la red de puntos de contacto sobre la resolución 1540 (2004) en la región.

Resultados

Resultados 1540

Actividades

“Fortalecimiento de la bioseguridad y biocustodia en América Latina en línea con la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de la ONU”

  • El objetivo principal es el mejoramiento de la bioseguridad y biocustodia de acuerdo a la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la Convención de Armas Biológicas (1972). Cuenta con cuatro pilares:
    1. Asistencia legal para la armonización de marcos legales y regulatorios.
    2. Fortalecimiento de capacidades mediante asistencia técnica y entrenamientos especializados para científicos y personal laboratorista.
    3. Concientización, promoción y educación continua mediante investigaciones científicas y cursos en línea masivos abiertos para el público interesado en bioseguridad y biocustodia.
    4. Cooperación regional para potenciar la colaboración a través de ejercicios de revisión entre pares enfocados en el área biológica .
  • Países beneficiarios: Argentina, Chile, Colombia, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.
  • Este proyecto es financiado por la Unión Europea mediante decisión del Consejo 2019/2108 (9 de diciembre de 2019).

“Fortalecimiento de los regimenes de comercio estratégico en América Latina y el Caribe”
Fase 1: Panamá y República Dominicana

  • El objetivo principal es fortalecer la implementación de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de la ONU y contribuir al incremento de la efectivad de los controles aduaneros y de comercio. Cuenta con tres pilares:
    1. Asistencia legal para el mejoramiento de la implementación de la resolución 1540.
    2. Cooperación entre el sector público, industria y academia.
    3. Fortalecimiento de capacidades para combatir y mitigar riesgos en la implementación del programa de operador económico autorizado asi como del entrenamiento a funcionarios públicos sobre inspecciones a contenedores para ayudar a mitigar la proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
  • Este proyecto fue financiado por el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos.

Talleres

Programa de Implementación RCSNU 1540: Talleres

Socios Estratégicos

European Union
United Nations Office for Disarmament Affairs (UNODA)
Global Affairs Canada
The Export Control and Related Border Security Program (EXBS) (US Department of State)
The Stimson Center
The Biological Weapons Convention Implementation Support Unit (BWC-ISU)
The United Nations Regional Centre for Peace
Disarmament and Development in Latin America and the Caribbean (UNLIREC)
CARICOM
Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPCW / OPAQ)

Publicaciones

El presente documento fue elaborado por la Universidad de Maryland con el apoyo del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) y se propone recopilar y presentar los resultados referidos al cumplimiento de la normativa de Panamá en cuanto a la medias internacionales con especial atención a la resolución 1540 del CSNU y la Convención de Armas Biológicas (CAB) en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la bioseguridad y biocustodia en marco con la implementación de la RCSNU 1540” de 2020 a 2024 financiado por la Unión Europea.

Español: PDF »

El presente documento fue elaborado por la Universidad de Maryland con el apoyo del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) y realizo un levantamiento de información abierta sobre el estado de situación de los estándares internacionales en los países de Latinoamérica. Este estudio comprende las visiones tanto de Centro América como Sudamérica. Este esfuerzo es gracias al apoyo de la Unión Europea en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la bioseguridad y biocustodia en marco con la implementación de la RCSNU 1540” de 2020 a 2024.

Español: PDF »

Fomentando el fortalecimiento de capacidades en torno de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de la ONU : Buenas prácticas desarrolladas en Panamá y República Dominicana.

El presente documento fue elaborado por el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) y se propone recopilar y presentar los resultados referidos a la implementación de las obligaciones previstas en la resolución 1540 del CSNU en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de los regímenes de comercio estratégico en América Latina y el Caribe (Fase 1)”, financiado por el Programa EXBS (Export Control and Related Border Security) del Departamento de Estado de los Estados Unidos (2020-2021).

Se espera que el contenido de este documento pueda servir de fundamento para programar las siguientes fases de ampliación y profundización de los proyectos ya implementados ...

Español: PDF » | Flipbook »

English: PDF »