Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Programa de Asistencia Legislativa y Financiamiento del Terrorismo
El Programa de Asistencia Legislativa y Financiamiento del Terrorismo brinda asistencia técnica a los Estados Miembros de la OEA para desarrollar y aprobar la legislación necesaria para combatir de manera efectiva el terrorismo y su financiamiento, de conformidad con los instrumentos legales universales contra el terrorismo, especialmente el Convenio de Naciones Unidas contra el Financiamiento del Terrorismo, las Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, la Convención Interamericana contra el Terrorismo, y las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sobre lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT).
Este programa abarca tres grupos principales de actividades:
Misiones de asistencia técnica legislativa.
Capacitación técnica especializada para miembros de las Unidades de Inteligencia Financiera, fiscales, jueces y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en materia de LA/FT.
Actividades nacionales, regionales o subregionales, como talleres y cursos de capacitación.
CICTE celebra una reunión anual con el fin de fomentar el diálogo y promover el intercambio de experiencias y prácticas tendientes a prevenir y contrarrestar el terrorismo en el Hemisferio.
Análisis Comparativo de Tipologías y Patrones de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en Tres Zonas de Libre Comercio de América Latina (2018).
Objetivos del Programa de Asistencia Legislativa y Financiamiento del Terrorismo
El principal objetivo es:
Fortalecer la capacidad de los Estados Miembros de la OEA para combatir el financiamiento del terrorismo mediante un mayor cumplimiento de las obligaciones legales internacionales y regionales pertinentes.
Este programa comprende un ambicioso proyecto para evitar el terrorismo a partir de la detección y eliminación de sus fuentes de financiamiento y la tipificación penal del financiamiento de actividades terroristas, a través del fomento de la cooperación internacional, el intercambio de información, la incorporación de legislación acorde con los estándares internacionales y la capacitación de las autoridades nacionales para una efectiva implementación.
Actividades del Programa de Asistencia Legislativa y Financiamiento del Terrorismo
Este programa abarca tres grupos principales de actividades
Misiones de asistencia técnica legislativa.
Capacitación técnica especializada para miembros de las Unidades de Inteligencia Financiera, fiscales, jueces y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en materia de LA/FT.
Actividades nacionales, regionales o subregionales, como talleres y cursos de capacitación.
Bajo el Programa de Asistencia Legislativa y Financiamiento del Terrorismo (LACFT, por sus siglas en inglés), el CICTE ha apoyado a los Estados Miembros brindando asistencia técnica legislativa para redactar y aprobar legislación necesaria para combatir el terrorismo y su financiamiento, de conformidad con los instrumentos legales universales contra el terrorismo, especialmente las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Convención Interamericana contra el Terrorismo (IACAT) y las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sobre lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT).
El CICTE asiste a los Estados Miembros para:
Fortalecer sus capacidades institucionales para prevenir y combatir el financiamiento del terrorismo, asistiéndolos en la implementación de los instrumentos legales internacionales en materia de ALA/CTF y mejorar la cooperación internacional en temas claves relativos a investigaciones sobre financiamiento del terrorismo.
Apoyar a las instituciones financieras en la detección de actividades de LA/FT mediante la prevención y detección de movimientos de fondos o activos vinculados a organizaciones terroristas y brindar apoyo efectivo a los organismos encargados de hacer cumplir la ley.
Mejorar la cooperación regional e internacional entre los funcionarios de los organismos de seguridad en las Zonas de Libre Comercio, mediante la identificación de tipologías y señales de alerta de LA/FT en las operaciones de comercio exterior.
Fortalecer los marcos legales de los Estados Miembros para implementar las sanciones financieras dirigidas y desarrollar mecanismos para formular listados domésticos, de conformidad con las normas establecidas por las Resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y las 40 Recomendaciones del GAFI.