¿Qué hacemos?

CICTE es el Comité Interamericano contra el Terrorismo. Es la única entidad regional que tiene como propósito prevenir y combatir el terrorismo en las Américas.

CICTE fomenta la cooperación y el diálogo entre los Estados Miembros para contrarrestar el terrorismo, de acuerdo con los principios de la Carta de la OEA, con la Convención Interamericana contra el Terrorismo, y con pleno respeto a la soberanía de los países, al estado de derecho y al derecho internacional.

Autoridades

Bandera Chile
Chile
Presidencia del CICTE
(2023-2024)
Bandera Ecuador
Ecuador

Vicepresidencia del CICTE
(2023-2024)
Alison August Treppel
Alison August Treppel

Secretaria Ejecutiva
del CICTE
Violanda Botet
Violanda Botet

Secretaria Ejecutiva Adjunta
del CICTE

Documentos

Actualizado a Marzo 2023.

Pdf »

CICTE/doc. 11/22 Reglamento del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE). El presente reglamento contiene normas específicas sobre el funcionamiento, administración y procedimientos destinados a dar cumplimiento a los propósitos del CICTE y a facilitar el debido desarrollo de sus actividades.


Disponible en:
English | Español | Français | Português
Al ejecutar este Plan de Trabajo la Secretaría del CICTE continuará asegurando una eficaz evaluación de sus programas e informará a los Estados Miembros cada seis meses sobre los resultados de sus evaluaciones y de la implementación de los mandatos recibidos.

Abrir »
Los Ministros de Estado y Jefes de Delegación de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reunidos en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina, los días 23 y 24 de noviembre de 1998, en ocasión de celebrarse la Segunda Conferencia Especializada Interamericana sobre Terrorismo para evaluar los progresos alcanzados y definir los futuros cursos de acción para la prevención, combate y eliminación del terrorismo.

Abrir »

Reuniones

Reunión de Consulta de los Estados Parte de la Convención Interamericana Contra el Terrorismo

CICTE celebra una reunión anual con el fin de fomentar el diálogo y promover el intercambio de experiencias y prácticas tendientes a prevenir y contrarrestar el terrorismo en el Hemisferio.

Publicaciones

Fomentando el fortalecimiento de capacidades en torno de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de la ONU : Buenas prácticas.

El presente documento ... propone recopilar y presentar los resultados referidos a la implementación de las obligaciones previstas en la resolución 1540 del CSNU en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de los regímenes de comercio estratégico en América Latina y el Caribe (Fase 1)”, financiado por el Programa EXBS (Export Control and Related Border Security) del Departamento de Estado de los Estados Unidos (2020-2021).

Español: PDF » | Flipbook »

English: PDF »

Este documento contiene un estudio comparativo de los fondos de desarrollo de las telecomunicaciones (FDT) de Brasil, Chile, Colombia y Costa Rica y evalúa la factibilidad de adoptar un modelo similar para financiar iniciativas para promover la ciberseguridad en América Latina. Específicamente, el documento examina los mecanismos existentes de gobernanza, formación, recaudación de fondos y análisis de criterios para la asignación de recursos de los FDT ...

Español | English | Français | Português
El aumento de la digitalización y la automatización en el ámbito marítimo ha traído consigo mejoras en la eficiencia y la competitividad, pero también en el riesgo cibernético general del sector. En el hemisferio occidental, el sector marítimo es crucial para el flujo del comercio, y la protección de las operaciones y los datos que sustentan esas operaciones guarda una importancia creciente para las economías nacionales y regionales ...

English | Español
Twitter y la Organización de los Estados Americanos (OEA) han actualizado esta publicación sobre alfabetización y seguridad digital, con el objetivo de brindar herramientas y presentar buenas prácticas en el monitoreo, consumo y distribución de información, así como recomendaciones para mantenerse seguro en línea, con un particular enfoque en Twitter ...

Español
... se ha colocado poca atención a las experiencias digitales de las mujeres en el marco de las crecientes vulnerabilidades un el espacio digital, persistiendo una falta de análisis con perspectiva de género sobre la gama de peligros cibernéticos que enfrentan y los impactos de la cibercriminalidad en sus vidas. ...

Español
La información analizada en el presente estudio proviene de una base de datos de 73 entidades financieras participantes del Sistema Financiero Colombiano. Para llevar a cabo este análisis, la OEA diseñó, con el apoyo de expertos del sistema financiero, un instrumento específico de recolección e información. A partir del análisis efectuado con base en el instrumento empleado, se presentan a continuación los principales hallazgos ...

Español
Dado el aumento continuo del número de actividades maliciosas en el ciberespacio, es evidente que una fuerza laboral capacitada en ciberseguridad es una necesidad ...

English | Español | Français | Português
El reporte evaluó cinco dimensiones específicas para determinar el nivel de preparación de Brasil a través de consultas con organismos y miembros del sector público y el equipo de respuesta.

English | Español | Português
En una era donde la tecnología converge con la vida cotidiana, el tejido mismo de una sociedad digital estable requiere la protección de las redes y dispositivos que soportan los procesos democráticos.

Español | English
Los programas de ciberseguridad más exitosos son aquellos que no se basan simplemente en la aplicación de controles técnicos, sino que definen una estrategia, un marco, para abordar cada una de las funciones esenciales de ciberseguridad: identificar el contexto, proteger los sistemas y activos, detectar los desvíos, responder ante incidentes y recuperar las operaciones del negocio.

Español | English | Français | Português
Durante la ejecución del proyecto se visitaron 16 destinos turísticos de 11 países, donde se ofreció capacitación de dos tipos (talleres básicos de seguridad turística y gestión de riesgos para destinos turísticos) y se proporcionó asistencia para la elaboración de planes de seguridad turística.

Español
El informe “Estado de la Ciberseguridad en el Sistema Financiero de Mexicano” analiza la seguridad digital de 240 entidades financieras mexicanas de diferentes sectores como parte de su tarea de fortalecer las capacidades y nivel de conciencia sobre las amenazas cibernéticas en América Latina y el Caribe.

Español
Análisis Comparativo de Tipologías y Patrones de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en Tres Zonas de Libre Comercio de América Latina (2018).

Español
State of cybersecurity in the banking sector in Latin America and the Caribbean (2018).

Español
Critical Infrastructure Protection in Latin America and the Caribbean (OAS-Microsoft, 2018).

Español
Study on the impact of digital incidents in Colombia (2017).

Español
A guide of Best Practices for Establishing a National CSIRT (April 2016).

Español | English