Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia (SFD)
Fortaleciendo la Democracia en el Hemisferio
Departamento para la Gestión Pública Efectiva
jQuery Superfish dropdown menu example with full touch support for Android, iOS and Windows 8.
El DGPE apoya a los pa�ses miembros de la OEA en la creaci�n y/o consolidaci�n de las capacidades
de las instituciones del Estado para que puedan cumplir con los principios de acceso
a la informaci�n, la transparencia, la colaboraci�n y la participaci�n ciudadana, promoviendo
de esta manera gobiernos m�s abiertos y democr�ticos. Para esta tarea, se cuenta con distintas
herramientas que apoyan la asistencia t�cnica y la capacitaci�n que provee el DGPE, entre ellas:
El Manual para el Direccionamiento Estrat�gico y Desarrollo Organizacional ofrece metodolog�as, de f�cil comprensi�n e implementaci�n, para el mejoramiento de la gesti�n de las instituciones p�blicas.
El manual comprende:
� La metodolog�a de Planeaci�n Estrat�gica
institucional.
� La metodolog�a de Gesti�n por Procesos.
� La metodolog�a de Automatizaci�n
de los Procesos.
� La metodolog�a de Gesti�n de la Calidad.
Estas metodolog�as, dirigidas a modernizar los sistemas administrativos
poniendo como eje central al ciudadano, son clave para que las
instituciones puedan realizar los cambios necesarios para cumplir
con las nuevas demandas generadas por el derecho de acceso a la
informaci�n y el gobierno abierto.
Curso en Linea sobre Acceso a la Informaci�n.
Con el fin de promover el acceso a la informaci�n p�blica como un
medio para propiciar la participaci�n ciudadana, la rendici�n de
cuentas y la transparencia en el manejo de los recursos p�blicos,
el curso propone un estudio integral sobre la conceptualizaci�n,
desarrollo y garant�a del derecho de acceso a la informaci�n. Los
participantes comprender�n los elementos centrales del derecho
de acceso a la informaci�n en sociedades democr�ticas a trav�s
del an�lisis de la jurisprudencia y est�ndares interamericanos, el
estudio de la experiencia de tres pa�ses de la regi�n, la evoluci�n
doctrinal y el rol de los �rganos de la OEA y la UNESCO en la promoci�n
del acceso a la informaci�n. Para mas informaci�n sobre
el curso hacer clic.
Curso en Linea sobre Transparencia.
El curso apunta a promover la transparencia y la integridad en la
gesti�n p�blica mediante la atenci�n de diversos temas establecidos
en la Convenci�n Interamericana Contra la Corrupci�n (CICC).
Asimismo, ofrece conocimientos y herramientas para facilitar la prevenci�n
y el control de la corrupci�n, contribuyendo a fortalecer las
iniciativas y estrategias emprendidas por las autoridades nacionales
en pa�ses miembros de la OEA tales como Bolivia, Chile, Colombia,
Ecuador, Per� y Venezuela en una primera fase. Al finalizar el curso,
los participantes obtendr�n los conocimientos necesarios para plantear
y formular proyectos e iniciativas que ayuden a sus gobiernos
(nacional, regional o local) a promover mecanismos que promuevan
la integridad, la transparencia y el control de la corrupci�n. Para
m�s informaci�n sobre el curso hacer clic.
La Ley Modelo provee un marco de referencia para el dise�o o mejoramiento
de legislaciones nacionales sobre acceso a la informaci�n
p�blica. De esta manera, los estados miembros de la OEA pueden
adoptar alternativas modernas y coherentes con los principios y est�ndares
m�s elevados en materia de acceso a la informaci�n.
La Gu�a de Implementaci�n complementa la Ley Modelo, estableciendo
los lineamientos para la interpretaci�n e implementaci�n
efectiva del derecho de acceso a la informaci�n p�blica. Su objetivo
es apoyar a los pa�ses en la identificaci�n de medidas espec�ficas
aplicables a distintos aspectos de la organizaci�n y operaci�n de un
sistema de acceso a la informaci�n.
El Departamento para la Gesti�n P�blica Efectiva y el Departamento
de Derecho Internacional (DDI)llevan a cabo acciones coordinadas
para promover el acceso a la informaci�n en los Estados
miembros. En ese sentido, el DDI asiste a los pa�ses miembros de la
OEA en el desarrollo y/o adecuaci�n de las legislaciones nacionales
en base a los est�ndares de la Ley Modelo. Por su parte, el DGPE
apoya a los pa�ses en la creaci�n y/o consolidaci�n de sistemas nacionales
de acceso a la informaci�n tomando como marco de referencia
la Gu�a de Implementaci�n. Para m�s informaci�n sobre la
asistencia de la OEA en materia legislativa hacer clic.
Gu�a de mecanismos para la promoci�n de la transparencia y la integridad
En la b�squeda de mayor integridad y transparencia en la gesti�n
gubernamental, los pa�ses de las Am�ricas han venido desarrollando,
cada vez m�s, una serie de pol�ticas, mecanismos y estrategias
dentro de sus sistemas de administraci�n p�blica. As� mismo, los
organismos internacionales y la sociedad civil organizada han contribuido
de manera significativa a apoyar tales esfuerzos. Acorde
con ese creciente inter�s, la Gu�a de Mecanismos para la Promoci�n
de la Transparencia y la Integridad ofrece informaci�n sistematizada
sobre los diversos esfuerzos realizados a escala nacional
e internacional, en materias que incluyen la transparencia, la promoci�n
de la integridad, y el acceso a la informaci�n.
De esta manera, la Gu�a intenta ser una herramienta de uso pr�ctico
para autoridades, formuladores de pol�ticas, investigadores,
acad�micos y p�blico en general, que sirva como referencia para
futuras acciones y pol�ticas. Asimismo, como instrumento de formaci�n
e informaci�n sobre avances, recursos, pol�ticas, e iniciativas
en esta area en los pa�ses miembros de la OEA.