- English
- Español
Durante la fase de seguimiento de cada Ronda de Evaluación Multilateral del MESECVI:
Con el apoyo del Gobierno de Canadá, para la Segunda Ronda de Seguimiento, que inició en 2013, el Comité de Expertas elaboró un Sistema de indicadores de progreso para la medición de la implementación de la Convención de Belém do Pará, que busca medir los esfuerzos de los Estados para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres a través de herramientas concretas para evaluar la situación de los derechos de las mujeres en cada Estado Parte.
El Sistema de Indicadores consiste en una serie de indicadores estructurales, de proceso y de resultado:
Indicadores de legislación | Indicadores de planes nacionales | Indicadores de acceso a la justicia | Indicadores de información y estadÃsticas | Indicadores de diversidad |
Incorporación de Belém do Pará en el ordenamiento jurÃdico nacional (con rango constitucional, supralegal o legal) | Plan nacional, polÃtica, acción, estrategia para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las niñas y adolescentes, mujeres adultas y adultas mayores en sus diversas manifestaciones | Existencia de legislación sobre medidas de protección a solicitud de la vÃctima, de terceras/os o de oficio, antes y durante el proceso administrativo y/o judicial | Normativa que contempla la obligación del Estado de realizar encuestas periódicas sobre diversas manifestaciones de violencia contra las niñas y adolescentes, mujeres adultas y adultas mayores | Ley o polÃtica nacional de garantÃas de una vida libre de violencia que considere la diversidad étnica |
Leyes especÃficas de violencia que incluyen asignación de partidas presupuestarias | Porcentaje del gasto público destinado a los diversos planes, estrategias y programas de violencia contra las mujeres en el último ejercicio | Financiamiento de los servicios de asistencia y patrocinio jurÃdico gratuito | Leyes especÃficas que incluyen asignación de partidas presupuestarias para el cumplimiento de las obligaciones previstas para la producción de información | Leyes especÃficas que incluyen asignación de partidas presupuestarias para el cumplimiento de la Convención de Belém do Pará y legislación nacional, libre de discriminaciones |
Protocolos de atención para garantizar la operatividad de las normas sancionadas en relación con las distintas formas de violencia | Número de refugios, albergues y casas de acogida para vÃctimas de violencia contra las mujeres, sus hijas e hijos | Existencia de entidades receptoras de denuncias | Existencia de oficinas, secretarÃas o mecanismos estatales especializados para la producción de información, estudios y estadÃsticas | Existencia de protocolos de atención integral en casos de violencia contra las mujeres (en sus diversas manifestaciones) elaborados en los idiomas y en formato accesible para personas con discapacidad |
Haga clic acá para ver todos los indicadores de: Legislación, Planes Nacionales, Acceso a la Justicia, Información y EstadÃsticas y Diversidad |
Indicadores de legislación | Indicadores de planes nacionales | Indicadores de acceso a la justicia | Indicadores de información y estadÃsticas | Indicadores de diversidad |
Cantidad de informes presentados por el paÃs a los órganos de supervisión internacional en relación con el derecho a la vida libre de violencia | Participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación del plan nacional/acción / estrategia | Sentencias y dictámenes que utilizan e incorporan la Convención de Belém do Pará | Cantidad de informes presentados por el paÃs a los órganos de supervisión internacional en relación con el derecho a la vida libre de violencia, usando información, estudios y estadÃsticas oficiales | Procesos de elaboración de leyes o polÃticas nacionales de garantÃas de una vida libre de violencia que considere la diversidad en todas sus formas |
Publicación de informes sobre asignación presupuestaria y su ejecución | Porcentaje del gasto público social destinado a garantizar una vida sin violencia | Informes periódicos de rendición de cuentas del manejo financiero de los recursos destinados al acceso a la justicia para las mujeres vÃctimas de violencia | Porcentaje de gasto público destinado al desarrollo de bases de información sobre diversas formas de violencia | Cantidad de informes elaborados y publicados con información sobre la ejecución efectiva del presupuesto |
Procesos participativos de elaboración de protocolos de atención para garantizar la operatividad de las normas | Accesibilidad y disponibilidad de los servicios de atención a las vÃctimas de diversas formas de violencia por jurisdicción y región geográfica | Número de mujeres que han presentado denuncias por violencia en las comisarÃas y oficinas policiales | Procesos de negociación de convenios y/o relaciones de cooperación técnica entre el mecanismo nacional de la mujer / las autoridades competentes en materia de violencia (en distintos organismos públicos) | Número de intérpretes para las niñas y adolescentes, mujeres adultas y adultas mayores indÃgenas, rurales o que no hablen el idioma oficial |
Haga clic acá para ver todos los indicadores de: Legislación, Planes Nacionales, Acceso a la Justicia, Información y EstadÃsticas y Diversidad |
Indicadores de legislación | Indicadores de planes nacionales | Indicadores de acceso a la justicia | Indicadores de información y estadÃsticas | Indicadores de diversidad |
Número de niñas y adolescentes, mujeres adultas y adultas mayores, que declaren haber sido vÃctimas de cualquier forma de violencia, por rango de edad | Monitoreo y evaluación del impacto de las polÃticas, planes nacionales, acciones, estrategias, en sus diversos componentes | Número y porcentaje de niñas y adolescentes, mujeres adultas y adultas mayores que acceden al kit de emergencia en centros asistenciales | Publicación periódica de las estadÃsticas elaboradas y estudios realizados | Tasa de violencia en mujeres que trabajan con o sin remuneración, por tipo de violencia, por edad, etnia, paÃs de origen y nivel socioeconómico |
Porcentaje de ejecución del presupuesto asignado para programas, planes e instituciones vinculadas con distintas formas de violencia contra las mujeres | Porcentaje de ejecución del gasto público asignado en el último ejercicio para la ejecución de programas de violencia contra las mujeres por institución (pública y/o privada) ejecutora y rubros o destino del gasto | Promedio de la inversión de recursos financieros que implica cada una de las fases del proceso penal según la institución involucrada | Porcentaje de la ejecución del presupuesto asignado para programas, planes e instituciones vinculadas con distintas formas de violencia contra las mujeres | -- |
Informes de monitoreo del conocimiento, comprensión y aplicación de protocolos y reglamentos especÃficos en materia de derechos de las mujeres | Tasa de demanda de atención (Número de mujeres atendidas en los últimos doce meses, dividido por la población femenina total, multiplicado por 1000) | Número de procesos sentenciados por violencia contra las mujeres, con respecto al total de las denuncias realizadas | Número de instituciones del sector público que cuentan con unidades especÃficas de generación de información estadÃstica | Porcentaje de niñas y niños indÃgenas, rurales que asisten a escuelas interculturales |
Haga clic acá para ver todos los indicadores de: Legislación, Planes Nacionales, Acceso a la Justicia, Información y EstadÃsticas y Diversidad |