Libertad de Expresión

Beca CIDH - “Libertad de Expresión Orlando Sierra”

Sobre la Beca

Lugar: Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Dirección:

1889 F Street NW, Washington, D.C., Estados Unidos.

Modalidad: Virtual, hasta nuevo aviso debido a restricciones por la pandemia

Número de Plazas: 1

Plazo para la presentación
de candidaturas:
Marzo 18 de 2022

Fecha de inicio: Abril 2022

Duración: 8 meses


Objetivos:

Ofrecer la oportunidad a jóvenes periodistas o abogado/as provenientes de los Estados Miembros de la OEA, de conocer y aplicar los mecanismos de protección del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en el área del derecho a la libertad de expresión.


Programa:

Participar del trabajo de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, bajo la supervisión del Relator Especial. El becario/a estará asignado/a a las actividades de monitoreo que desarrolla la Relatoría Especial sobre la situación de la libertad de expresión en el hemisferio. La beca es parte de un proyecto más amplio que busca construir capacidades en la sociedad civil para el monitoreo del derecho a la libertad de expresión y el uso de mecanismos del sistema interamericano de protección de derechos humanos.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión fue creada en octubre de 1997 como oficina permanente con independencia funcional, y estructura operativa propia, con el propósito de estimular la defensa, garantía y promoción de la libertad de expresión e información en el hemisferio. En marzo de 1998, se definieron de manera general sus características y funciones y se creó un fondo voluntario de asistencia económica para su funcionamiento.


Requisitos:

  • Ser ciudadano o ciudadana residente permanente de un Estado miembro de la OEA.
  • Tener excelente manejo del idioma español y conocimiento acreditable de un segundo idioma oficial de la OEA.
  • Cumplir con alguna de las siguientes condiciones:
  • Ser periodista con estudios en filosofía y letras, periodismo, ciencias políticas, ciencias sociales o afines. Los profesionales deben haber recibido el título universitario después del 1 de enero de 2008 (enviar copia del título y calificaciones obtenidas).
  • Tener una práctica demostrada de más de tres años en el ejercicio del periodismo profesional (enviar las certificaciones laborales respectivas).
  • Ser abogado/a graduado/a en derecho de una universidad oficialmente acreditada (enviar copia del título y calificaciones obtenidas) y haber recibido el título universitario en derecho después del 1 de enero de 2008.
  • Interés profesional demostrable en el área de los derechos humanos, preferiblemente en el campo del derecho a la libertad de expresión y acceso a la información.
  • Experiencia de al menos seis meses en asuntos relacionados con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Se valorará de manera especial:

  • Conocimiento/experiencia sobre derechos humanos y población en condición de vulnerabilidad;
  • Conocimiento/experiencia en la preparación de investigaciones académicas y/o periodísticas o análisis relacionadas directamente con la libertad de la expresión;
  • Trabajo con una ONG defensora de la libertad de prensa o libertad de expresión;
  • Conocimientos de francés o portugués (idiomas oficiales de la OEA).


Documentos requeridos:

Los siguientes documentos son requeridos a fin de ser considerado/a para la beca:

  • Carta de presentación.
  • Formulario de Solicitud de Beca completado.
  • Dos cartas de recomendación (se prefiere que al menos una provenga de una ONG de libertad de expresión o derechos humanos en general).
  • Currículum vitae.
  • Certificado acreditando el segundo idioma.
  • Para los abogado/as, copia del título de Derecho y las calificaciones obtenidas y constancia de registro como abogado/a ante los tribunales o la entidad gremial correspondiente. Para los demás profesionales, copia de los títulos y calificaciones obtenidas o la certificación de la experiencia profesional.
  • Trabajo escrito de hasta tres páginas desarollado bajo la siguiente pauta:
    • Descripción de dos hechos ocurridos en su país u otro de las Américas en el 2021/2022 con impacto o posible afectación en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión. El trabajo escrito deberá ser presentado mitad en inglés y mitad en español, usando cualquier formato; de no ser posible, favor explicar.
    • Los hechos deben redactarse en un estilo narrativo descriptivo incluyendo todos los datos necesarios para entender el caso en forma precisa, concisa y completa. Deberán consignarse al menos dos fuentes completamente independientes para reportar el caso de acuerdo a los ejemplos que podrá encontrar en el Capítulo II del Informe Anual 2020 de la Relatoría Especial.
    • Por lo menos en uno de los casos reseñados incluya un párrafo final valorando la situación a la luz de los estándares desarrollados por el sistema Interamericano en materia de libertad de expresión y acceso a la información pública.


Beneficios:

  • Remuneración: La beca ofrece una remuneración de 3,200 dólares mensuales.
  • Modalidad: Debido a las restricciones de COVID-19, la beca se desarrollará en la modalidad virtual desde el país de residencia de la persona seleccionada hasta nuevo aviso.

    La CIDH/Relatoría Especial para la Libertad de Expresión otorgará un certificado de participación en el Programa de la Beca a los becarios que cumplan satisfactoriamente el período completo de duración de la Beca.


Responsabilidad de los candidatos seleccionados para dar inicio a la Beca:

  • El/la candidato/a luego de resultar seleccionado/a deberá notificar a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos su disponibilidad para realizar la beca durante el período indicado.
  • En el caso de que el/la candidato/a seleccionado/a haya aceptado la beca, pero por razones ponderables no pueda posteriormente realizarla, debe notificarlo inmediatamente a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana  de Derechos Humanos.


Presentación de solicitudes de becas:

El Formulario de Solicitud de Beca y los documentos requeridos se deben enviar a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos/Relatoría Especial para la Libertad de Expresión antes de la fecha del cierre de plazo de la convocatoria (18 de marzo/2022) por correo electrónico con el asunto BECA ORLANDO SIERRA 2022 a la siguiente dirección:

cidhrele@gmail.com

AVISO: Esta beca se ofrece gracias al aporte de la Agencia Sueca para el Desarollo Internacional (SIDA, por sus siglas en inglés) y el Gobierno de Suiza al proyecto “Libertad de expresión en las Américas" .