Copy
Ver este correo en su navegador
Plataforma colaborativa para analizar y divulgar el impacto
de la actuación de los diferentes mecanismos de la CIDH
Boletín No. 2
12 de febrero de 2024
Impactos de la CIDH relevados por el Observatorio
El camino hacia la búsqueda de Justicia
de las Hermanas González Pérez
Foto: cmdpdh.org
El 4 de junio de 1994, un grupo de militares detuvo en el estado de Chiapas, México, a las hermanas Ana, Beatriz, y Celia González Pérez, y a su madre Delia Pérez de González, mujeres indígenas de la etnia Tzeltal. Estas fueron interrogadas y privadas de su libertad por dos horas, lapso durante el cual las tres hermanas fueron separadas de su madre, golpeadas y violadas en reiteradas ocasiones por los militares. A raíz de lo anterior, el 30 de junio de 1994, se presentó la denuncia ante el Ministerio Público Federal (Procuraduría General de la República) con base en un examen médico ginecológico; y esta fue corroborada ante dicha institución por la declaración de Ana y Beatriz, las dos hermanas mayores.

Posteriormente, el expediente fue trasladado a la Procuraduría General de Justicia Militar en septiembre de 1994, entidad que decidió finalmente archivar el expediente, ante la falta de comparecencia de las víctimas a declarar nuevamente y a someterse a pericias ginecológicas.

Mediante el Informe de Fondo No. 53/01, la CIDH consideró que el Estado no había investigado ni sancionado ante la jurisdicción penal ordinaria, a los responsables de los hechos. También concluyó que el Estado no había reparado a las hermanas González Pérez ni a su madre, por las violaciones a los derechos humanos a raíz de la privación arbitraria de la libertad y tortura de la que fueron víctimas; situación que se veía agravada al ser mujeres indígenas que desconocían la lengua de sus agresores y de las autoridades intervinientes, así como por el rechazo de su comunidad. Al referirse a la situación general de los derechos humanos en dicho país, la CIDH recordó al Estado mexicano su obligación de respetar las culturas indígenas, y en particular se refirió al impacto sufrido por tales comunidades en el estado de Chiapas.
En esta ocasión, la CIDH formuló dos recomendaciones al Estado relacionadas con la investigación de los hechos y sanción de los responsables, así como la reparación integral de Ana, Beatriz, y Celia González Pérez, y de su madre, Delia Pérez de González.

Gracias a la lucha de las hermanas González, tras la intervención de la CIDH, el Estado mexicano reconoció públicamente la existencia de un abandono institucional y la marginación social a la que han estado sometidas las comunidades y los pueblos indígenas en el país, así como la extrema vulnerabilidad que enfrentan las mujeres indígenas en México. De igual manera, este caso permitió poner sobre el foco público la existencia de tortura sexual en México, pues el Estado reconoció este tipo de tortura como una de las formas más aberrantes de un sistema patriarcal que debe ser erradicado y que se vuelve aún más grave cuando deriva del ejercicio de funcionarios públicos. Lo anterior también permitió evidenciar el impacto de la guerra en los cuerpos de las mujeres, agravios directos que atraviesan una triple violencia estructural en este caso: por ser mujeres, por ser indígenas y por encontrarse en situación de pobreza.

En 2019 el Estado reconoció su responsabilidad públicamente y se comprometió con las víctimas para asumir sus obligaciones internacionales. Posteriormente, entre diciembre de 2020 y enero de 2021, el Estado efectuó el pago de la compensación económica a las víctimas.

Ver contenido completo de este y otros casos en “Guía de Buenas Prácticas y Orientaciones Básicas para la Implementación de Decisiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos” disponible aquí.
MESEG Bolivia: primer informe de seguimiento
a las recomendaciones del GIEI-Bolivia
En 2022, se acordó la constitución de la Mesa de Seguimiento a la Implementación de las Recomendaciones realizadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para Bolivia (MESEG Bolivia), entre la CIDH y el Estado Plurinacional de Bolivia. Lo anterior a raíz de los hechos de violencia y violaciones de los derechos humanos ocurridos en Bolivia, entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019. La MESEG tiene como objetivo brindar apoyo técnico y dar seguimiento a las recomendaciones formuladas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para Bolivia (GIEI Bolivia), en su Informe Final.



En el marco del primer año de funcionamiento de la MESEG Bolivia, el 4 de octubre de 2023 se presentó un informe de seguimiento, el cual tiene por objeto dar cuenta del estado de cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el GIEI Bolivia en 2021, así como continuar el diálogo y brindar orientaciones al Estado para garantizar su implementación. En este sentido, el informe destacó los principales avances en el cumplimiento de las recomendaciones por parte del Estado, como la creación de un Mecanismo Nacional de la Prevención contra la Tortura, y la celebración de una Cumbre Nacional contra el Racismo y Discriminación, para fortalecer la institucionalidad y cultura en derechos humanos. Asimismo resaltó la adopción de medidas de reparación a las víctimas de los hechos de violencia, entre estas, la creación de la Política Plurinacional de Reparación Integral. No obstante, el informé también
resaltó algunos desafíos respecto al acceso a la justicia por parte de las víctimas, el número significativo de investigaciones que no reportan avances, y la falta de implementación de un programa de reparación integral que comprenda a todas las víctimas.


Desde la visita de la CIDH en noviembre de 2019 a Bolivia, para verificar la situación de derechos humanos en el contexto de crisis de 2019, la posterior constitución del GIEI Bolivia en noviembre de 2020, la publicación de su Informe en agosto de 2021 y la instalación de la MESEG en marzo de 2022, los impactos de la CIDH en Bolivia han sido significativos. Los trabajos de la Comisión han permitido amplificar la voz de las víctimas, asesorar de manera técnica al Estado en el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el GIEI, incidir en la adopción de medidas estructurales en materia de combate al racismo, violencia de género, fortalecimiento del sistema de justicia y Estado de derecho; así como en la adopción de medidas de reparación e investigación. Lo anterior ha permitido construir lazos de confianza entre la Comisión, la sociedad boliviana y su Estado, a través de diálogos estrechos y una comunicación permanente. El trabajo de la Comisión en Bolivia es un ejemplo de la importancia de apostar por la construcción coordinada de mecanismos y herramientas en aras de garantizar el efectivo respeto y cumplimiento de los derechos humanos en la región.

Ver contenido completo del primer informe de seguimiento a las recomendaciones del GIEI-Bolivia, disponible aquí.
Mecanismo Conjunto de Seguimiento para Colombia

Del 8 al 10 de junio de 2021, la CIDH realizó una visita de trabajo a Colombia para observar el ejercicio de la protesta social en el país y el contexto de las manifestaciones iniciadas en abril de 2021. La delegación de la CIDH visitó las ciudades de Bogotá, Cali, Tuluá, Buga y Popayán y, con base en sus hallazgos, el 7 de junio del mismo año, presentó sus Observaciones y Recomendaciones.



En el marco del seguimiento de estas recomendaciones, el 27 de enero de 2023, la CIDH presentó en Bogotá su primer informe de seguimiento respecto de 28 recomendaciones emitidas en junio de 2021. Posteriormente, el 9 de junio de 2023, la CIDH instaló el Mecanismo Conjunto de Seguimiento a las recomendaciones a Colombia, con la aprobación de plan de trabajo entre el Estado Colombiano y la Comisión. El Mecanismo se propone contribuir al cumplimiento de las recomendaciones relacionadas con la protesta social y violencia basada en discriminación étnico-racial, la libertad de expresión y protección de periodistas; optimizar su seguimiento; y consolidar diálogos con diversos sectores sociales que guíen los procesos de implementación. De manera innovadora, el Mecanismo ha llevado a cabo diversos diálogos temáticos con múltiples organizaciones de la sociedad civil colombiana y planea realizar a futuro, diálogos con colectivos de víctimas y

organizaciones de base ubicadas en múltiples territorios de Colombia. Por otro lado, como estrategia de evaluación de cumplimiento y en un esfuerzo por visibilizar los avances y acciones emprendidas por el Estado Colombiano, la CIDH dio por inaugurado un ciclo de reuniones de trabajo con el Estado, las cuales se enfocan en temáticas y recomendaciones específicas. Dichas reuniones pretenden constituir una buena práctica en el seguimiento de recomendaciones de derechos humanos a nivel regional que, a través de un diálogo más fluido entre el Estado y la Comisión, permitan identificar y analizar de manera integral, las medidas implementadas, su nivel de cumplimiento y los desafíos a superar. En los encuentros llevados a cabo, se ha contado con la participación de instituciones nacionales de gran relevancia para los asuntos coyunturales sobre los que versan las recomendaciones formuladas a Colombia, tales como, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio del Interior, Procuraduría General de la Nación, Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo, entre otras.

Como producto final de esta serie de diálogos con la sociedad civil y con el Estado, la CIDH construirá un segundo informe de seguimiento con los principales hallazgos e impactos derivados de las medidas adoptadas.

Ver contenido completo del primer informe de seguimiento de recomendaciones a Colombia, disponible aquí.

Compendio Anual de Avances y Medidas de Cumplimiento de Recomendaciones y otras Decisiones

Con el fin de visibilizar los principales avances y medidas adoptadas por los Estados miembros de la OEA durante el año 2022, para cumplir las recomendaciones y decisiones que la CIDH ha emitido a través de sus diferentes mecanismos, la Comisión publicó el primer Compendio de Avances y Medidas de Cumplimiento de Recomendaciones y otras Decisiones, el 2 de octubre de 2023.

Mediante la publicación de este compendio, la Comisión impulsa una nueva estrategia para fomentar el cumplimiento de sus recomendaciones y orientar a los Estados en el proceso de implementación de estas. Al compilar los distintos avances y resultados contenidos en este documento, la CIDH busca difundir los esfuerzos estatales de manera positiva, destacando además buenas prácticas que puedan servir de ejemplo para la región en los procesos de implementación y cumplimiento de recomendaciones.Dicho compendio resalta las medidas adoptadas por los Estados a raíz de las recomendaciones formuladas por la CIDH en sus informes de fondo, acuerdos de soluciones amistosa, medidas cautelares, informes de país, e informes de los

Mecanismos Especiales de seguimiento de recomendaciones y grupos interdisciplinario de personas expertas independientes. Para la selección de dichas medidas, la CIDH llevó a cabo una evaluación identificando aquellas que tienen el potencial de generar un impacto estructural en la situación de los derechos humanos del Estado en cuestión, o que han representado un avance sustancial o total en el cumplimiento de una recomendación o decisión.

La CIDH pone a disposición este documento con el objetivo de orientar y brindar a los Estados, personas e instituciones usuarias del sistema una herramienta de asistencia técnica especializada en materia de cumplimiento de recomendaciones y decisiones. De esta manera, la Comisión espera promover la implementación adecuada y efectiva de sus recomendaciones y decisiones de conformidad con los estándares interamericanos.

Ver contenido completo del Compendio Anual de Avances y Medidas de Cumplimiento de Recomendaciones y otras Decisiones, disponible aquí.

 

¿Qué es el Observatorio de Impacto?
    

El 22 de septiembre de 2019, mediante la Resolución 2/2019, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, creó el Observatorio de Impacto de la CIDH. Una plataforma colaborativa que tiene como principales objetivos los de reflexionar, sistematizar y visibilizar el impacto de su actuación en la defensa y la protección de los derechos humanos. Uno de los objetivos del Observatorio es analizar y divulgar el impacto de la actuación de los diferentes mecanismos con los que cuenta la Comisión, por ello creamos este Boletín del Observatorio de Impacto.
¿Por qué un observatorio de impacto?
    

Hablar de impacto y transformación se ha vuelto un asunto común en el lenguaje de los derechos humanos. Sin embargo, suelen existir divergencias derivadas de las múltiples visiones, expectativas y utilidades que los actores sociales asignan a estos derechos, así como a los organismos vinculados con su garantía y protección. Por tal motivo, la CIDH ha decidido poner en marcha el Observatorio de Impacto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Un esfuerzo que se propone mapear y sistematizar los impactos generados por la CIDH en las Américas, así como fomentar sinergias con otras iniciativas similares, y promover diálogos y articulaciones con actores estratégicos y comunidades interesadas en la efectividad del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. El acceso a esta información requiere canales adecuados que fomenten la participación de los Estados, la sociedad civil, las víctimas, el sector académico y las instituciones nacionales de derechos humanos, entre otros.
Publicaciones realizadas
      

 .  

 
Síguenos en nuestras redes sociales:
Website
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
LinkedIn
Flickr
Copyright © 2024 CIDH / IACHR, Todos los derechos reservados.