Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Contexto
HOJA INFORMATIVA: Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CIFTA)
4 de abril de 2018
¿Qué es la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CIFTA)?
- La CIFTA es un acuerdo vinculante entre los países de las Américas para establecer controles y regulaciones a la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego adoptada en 1997.
- Todos los Estados Miembros de la OEA han firmado la Convención y 31 la han ratificado.
- La Convención busca también promover y facilitar la cooperación y el intercambio de información y experiencias entre los Estados Parte.
- La CIFTA incluye una serie de provisiones que, cuando el tratado es ratificado, deben ser incluidas en las leyes y regulaciones nacionales. Específicamente, trata la necesidad de los Estados de:
- marcar armas para rastrear e identificar su origen, la importación y custodia
- establecer como delitos penales la fabricación y tráfico ilícitos de armas de fuego
- gestionar adecuadamente las armas confiscadas o expropiadas;
- asegurar que la exportación, importación y regímenes de licencias de tránsito estén en práctica;
- fortalecer los controles en los puntos de exportación
- establecer otras medidas de seguridad, incluyendo la gestión y seguridad de arsenales.
- La OEA apoya a los Estados Miembros en la tarea de implementar la Convención con herramientas como:
- la construcción de legislaciones modelo
- la facilitación del intercambio de mejores prácticas
- la recolección y el análisis de información estadística
- la asistencia técnica y la provisión de equipos
¿Cuáles han sido los principales logros de la CIFTA?
- La CIFTA ha servido de base para la elaboración de leyes modelo en los siguientes temas:
- En el marco de la Convención, la OEA implementó desde el 2009 el Proyecto Promoviendo el Marcaje de Armas de Fuego en 25 países de la región. Los Estados recibieron 39 máquinas de marcaje de armas de fuego de tipo “dot-peen” y un total de 287,000 armas de fuego fueron marcadas y 288 autoridades nacionales capacitadas.
- Se crearon “estándares OEA sobre Armas de Fuego”, como una guía de referencia con carácter recomendatorio y no vinculante, que ayuda a los Estados Miembros a incorporar prácticas y métodos utilizados solo en la región, lo que permitió unificar criterios y aportar a las necesidades de los Estados Miembros, para que cumplan con sus obligaciones bajo la CIFTA.
- Bajo la sombrilla de CIFTA, la OEA implementó el Programa de Asistencia de Control de Armas y Municiones creado para apoyar los esfuerzos para asegurar, gestionar y/o destruir las armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados. Entre sus logros se destaca el apoyo a Costa Rica, Dominica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador en la destrucción de un total de 1,712.23 toneladas de municiones y 46,788 armas de fuego.
¿Por qué es importante la Cuarta Conferencia de los Estados Parte de la CIFTA?
- Este año se conmemora el 20º Aniversario de la CIFTA, y los países proclamarán el día 5 de abril de cada año como el Día Interamericano para Contrarrestar la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, a partir de 2019
- En la reunión de México se espera lograr un consenso por parte de los países para avanzar en compromisos como:
- Aprobar un Curso de Acción 2018-2022 para avanzar en los compromisos adoptados en la Convención
- Avanzar en la cooperación regional entre otros en temas de:
- Marcaje y rastreo de armas de fuego
- vigilancia y control del comercio internacional de armas de fuego
- Medidas de control y seguridad para el manejo y destrucción de armas, municiones y explosivos
- Control fronterizo: cooperación policial y judicial e intercambio de inteligencia.
- Intercambio de información y experiencias sobre las formas emergentes de fabricación ilícita de armas, y el uso de nuevas tecnologías para dicho proceso
- También se espera ampliar la coordinación con otras organizaciones regionales e internacionales que manejen el tema de control de armas y municiones
Información adicional sobre la Cuarta Conferencia está disponible aquí
Referencia: D-010/18