Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Comunicado de Prensa
OEA participó en Roma en la V Conferencia Italia–América Latina y el Caribe
6 de octubre de 2011
La Organización de los Estados Americanos (OEA) participó en la V Conferencia Italia–América Latina y el Caribe, el principal foro entre el país europeo y el Hemisferio occidental, que se realiza en Roma.
Durante su exposición en la cuarta sesión del encuentro, la Directora del Departamento de Asuntos Internacionales de la OEA, Irene Klinger, destacó “la importancia de construir un triángulo estratégico entre las regiones para que fluya el diálogo, así como de ampliar las avenidas de cooperación centradas en un mayor y dinámico intercambio de experiencias, conocimientos y prácticas”.
Klinger resaltó que “las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno han sido un factor clave para definir mecanismos de cooperación e integración y para ayudar a los países de América a relacionarse con otras regiones del mundo”. “De allí la importancia que combinemos nuestro trabajo para alcanzar acuerdos y consensos básicos regionales en torno a programas articulados de cooperación y asistencia legal mutua en el marco del respeto a la soberanía e integridad territorial, y por supuesto de la protección y defensa de los derechos humanos”, dijo.
La representante de la OEA ofreció el apoyo de la Organización hemisférica para “ayudar a buscar los denominadores comunes y así multiplicar la relevancia de América Latina y el Caribe en el mundo”, y agregó que “los desafíos del mundo moderno exigen respuestas globales y regionales, y los organismos multilaterales son la mejor herramienta que tenemos para transformar la globalización en prosperidad”
La Conferencia, que se realiza cada dos años, tuvo en esta oportunidad como eje central “la integración latinoamericana y la consolidación de las relaciones entre Italia y el subcontinente, enmarcado en el del diálogo biregional UE-América Latina”.
En el encuentro participaron representantes de los gobiernos de los países latinoamericanos, de las principales organizaciones internacionales y regionales, y de varios ministerios de relaciones exteriores de países europeos, así como altos funcionarios del mundo institucional y económico italiano.
Las Conferencias Italia-América Latina y el Caribe son organizadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) de Italia en colaboración con el Instituto Ítalo-Latino Americano (IILA), el Centro Studi di Politica Internazionale (CeSPI), la Regione Lombardia y otras entidades e instituciones que conforman el Comité Consultivo para las Conferencias Nacionales Italia-América Latina.
La agenda del evento estará disponible aquí.
Para obtener más información sobre la Conferencia visite aquí
Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org
Referencia: C-880/11