Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Comunicado de Prensa
La OEA y Honduras firman acuerdos de cooperación
4 de octubre de 2011
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de la República de Honduras firmaron hoy cinco acuerdos de cooperación en el marco de la visita oficial que hizo el Presidente del país centroamericano, Porfirio Lobo, a la sede del organismo hemisférico en Washington, DC.
El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, y el mandatario hondureño rubricaron durante una ceremonia los acuerdos, referidos a tráfico de armas y de drogas, biocombustibles y promoción de la paz.
En materia de armamento se rubricó el acuerdo para la “Promoción del Marcaje de Armas de Fuego en América Latina y el Caribe”, mediante el cual ambas partes se comprometen a coordinar los requerimientos técnicos y logísticos para la instalación en Honduras de una máquina de marcaje de pistolas y fusiles de tipo “dot-peen”. El objetivo es alcanzar el marcaje de 900 armas mensuales.
En el tema de la lucha contra las drogas se firmaron dos memorandos de entendimiento, el primero de los cuales está dedicado a la ejecución del “Proyecto de Capacitación y Certificación de los Recursos Humanos en el Marco del Tratamiento de Personas con Problemas Asociados al Consumo de Drogas”, un área en la que la OEA proporcionará apoyo a Honduras. El segundo, destinado a la “Reactivación del Consejo Nacional contra el Narcotráfico, y el Desarrollo del Borrador de la Nueva Estrategia Nacional sobre Drogas de Honduras”.
Por último, el Gobierno de Honduras y la Secretaría General de la OEA acordaron la ejecución del “Proyecto Piloto de Producción y Uso de Etanol” y la puesta en marcha del proyecto “Construcción de una cultura de paz con los jóvenes en Centroamérica a través de los Medios, el Arte y el Diálogo Social – Armando Paz”, una iniciativa en marcha en otros países de Centroamérica destinada a organizaciones de la sociedad civil que trabajan con jóvenes.
La galería de fotos de este evento está disponible aquí
Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org
Referencia: C-867/11