Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Comunicado de Prensa
Secretario General de la OEA concluye consultas sobre Haití con Jefes de Gobierno de CARICOM
26 de febrero de 2011
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y los Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM) finalizaron hoy amplias consultas sobre los acontecimientos en Haití, en particular el actual proceso electoral y la labor de la Misión de Observación Electoral conjunta OEA-CARICOM (MOEC) para las elecciones presidenciales.
Durante sus deliberaciones, el Secretario General Insulza subrayó la importancia de contar con una buena segunda ronda electoral para asegurar la legitimidad del próximo gobierno en Haití, que, señaló, sería un requisito importante para los esfuerzos de reconstrucción en ese país.
El jefe de la Organismo hemisférico reconoció los problemas de la organización de la primera ronda de las elecciones en Haití sólo 10 meses después del devastador terremoto del 12 de enero 2010 y elogió a las autoridades haitianas por tomar la decisión de proceder con las elecciones, a pesar de los numerosos retos. Insulza aseguró a los Jefes de Gobierno de CARICOM que la OEA seguirá apoyando los esfuerzos para fortalecer el proceso democrático de un Estado miembro fundador de la OEA.
Al comentar sobre la labor de la MOEC, el Secretario General dijo: "Esta Misión de Observación conjunta es muy singular y la primera de su tipo jamás realizada por la Organización. CARICOM y la OEA han trabajado con el más alto nivel de cooperación en esta misión".
Los Jefes de Gobierno de CARICOM y el Secretario General de la OEA también reafirmaron su compromiso para apoyar los esfuerzos de reconstrucción en Haití y esperan que la votación del 20 de marzo sea una segunda ronda pacífica, justa y transparente.
El Secretario General de la OEA y los líderes del Caribe se reunieron en Granada en el marco de la reunión de Jefes de Gobierno de la CARICOM.
El Secretario General Insulza también sostuvo reuniones bilaterales con los primeros ministros de Granada, Tillman Thomas, Belice, Dean Barrow; San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, el Presidente de Suriname, Desiré Delano Bouterse, y el Viceprimer Ministro de las Bahamas, Brent Symonette.
Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org
Referencia: C-548/11