Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Comunicado de Prensa
Comunicado de la Secretaría General de la OEA sobre aviones militares rusos con posible capacidad nuclear en Venezuela
12 de diciembre de 2018
La Secretaría General de la OEA toma nota con la más alta preocupación de las noticias provenientes de Venezuela sobre la posibilidad de que aviones con capacidad de uso de armas nucleares provenientes de Rusia se encuentren en su territorio. La presencia de esta misión militar extranjera viola la Constitución Nacional venezolana al no haber sido autorizada por la Asamblea Nacional, como lo exige el artículo 187 párrafo 11. Por lo tanto, consideramos semejante acto lesivo de la soberania venezolana.
Asimismo, esta accion puede estar también en violación de normas fundamentales del derecho internacional. Venezuela es Estado parte del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (“Tratado de Tlatelolco”), cuyo artículo primero prohíbe el recibo, almacenamiento o posesión de armas nucleares por sí misma o por terceros en su territorio. La adopción de este tratado fue un gran logro para América Latina y el Caribe, que nos convirtiera en la primera región libre de armamentos nucleares. Su violación es una seria amenaza a la paz y la seguridad internacionales.
Urgimos a los órganos establecidos en este acuerdo a que adopten las medidas necesarias para verificar el cumplimiento por parte de Venezuela de las obligaciones contraídas, asegurar de que no estamos en presencia de armas nucleares tales como definidas en el artículo 5 del Tratado de Tlatelolco, y, si se constatase la violación de las mismas, lo comuniquen inmediatamente tanto a las Naciones Unidas como a la OEA, como lo establece el artículo 21.
Del mismo modo, la Secretaría General observa con extrema inquietud la participación de capacidades militares de potencias extrarregionales en el Hemisferio fuera del marco constitucional de los países, así como de la transparencia y de confianza mutua que debe guiar estas actividades. Actitudes de estas características no contribuyen a la paz ni a la estabilidad continentales, valor supremo a preservar para la convivencia en la región.
Referencia: C-080/18