Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Comunicado de Prensa
Secretario General de la OEA certificó lista de presos políticos en Venezuela
26 de julio de 2017
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, certificó hoy la lista de presos políticos que le presentó la organización de defensa de derechos humanos Foro Penal Venezolano.
"Hoy recibimos la lista de presos políticos encarcelados en Venezuela que permanentemente actualiza la organización el Foro Penal Venezolano, la cual hemos certificado a los efectos del seguimiento de la situación de los mismos", explicó Almagro.
El Secretario General explicó que gobierno de Venezuela ha utilizado de manera sistemática la simultánea y periódica liberación y detención de presos políticos, conocido como el efecto de “puerta giratoria”.
"Se trata de una táctica para sembrar terror, silenciar voces disidentes o para sugerir su disposición a negociar, cuando en realidad lo ha hecho para aliviar la presión internacional, al mismo tiempo que sigue arrollando derechos y violando la constitución", añadió el Secretario General Almagro.
Antes de que comenzaran las protestas el 1 de abril, el régimen en Venezuela contaba con 117 presos políticos. Esa cifra ha aumentado de manera exponencial durante las protestas hasta llegar a 498 presos políticos al 25 de julio; el número más alto desde la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.
"Los principios democráticos simplemente no permiten el arresto ni la detención de una persona por sus ideas. La criminalización de las protestas, el hostigamiento, encarcelamiento y tortura de los opositores son prácticas típicas de un Estado dictatorial y las personas detenidas por el Gobierno venezolano por estas razones son presos de conciencia", agregó.
"Acordamos con el Foro Penal Venezolano certificar periódicamente la lista, la cual será de referencia absoluta para impulsar el seguimiento de la liberación de todos los presos políticos, así como para el seguimiento de cualquier proceso que lleve adelante el régimen y que afecte la condición de éstos", subrayó el Secretario General Almagro, que reiteró su llamado a la inmediata liberación de todos los presos políticos en Venezuela.
Referencia: C-059/17